Foto: Lorenzo Plana Torres

:: Ampliar Imagen ::

Museo Museo Nacional de Arte Romano
Inventario CE00687
Clasificación Genérica Escultura; Elementos funerarios
Objeto/Documento Busto
Título Panadero
Materia/Soporte Mármol
Técnica Esculpido
Dimensiones Altura = 38,50 cm
Descripción Busto-retrato masculino que se insertaba sobre peana o pedestal. Representa un varón maduro, de rostro redondo y carnoso. El cabello está dibujado con nitidez en todo el contorno del cráneo mediante cortos y finos mechones que surgen en forma radial desde la coronilla y forman cuerpos paralelos en todo su perímetro. La última fila de la zona delantera forma un flequillo y cortas patillas. La dirección del cabello va cambiando de forma alternativa. La superficie del rostro se inicia con la frente, surcada por tres arrugas muy señaladas y un pliegue en el arco ciliar. Los ojos son un poco salientes y quedan enmarcados por pliegues en los párpados, bolsas bajo ellos y en los ángulos por patas de gallo pronunciadas. La nariz es puntiaguda, con un pequeño caballete en su inicio y de las aletas descienden dos pliegues en diagonal. La boca es pequeña y estrecha, de labios finos, bajo la comisura derecha tiene una verruga. El rostro remata en una barbilla redonda y doble. Los pabellones auriculares se han mantenido intactos. Todo el peso de la cabeza reposa sobre un cuello macizo y corto, cuya carne se repliega en algunas zonas
Datación 1=100 (Siglo I d. C.)
Contexto Cultural/Estilo Cultura romana
Lugar de Procedencia Cuartel de Artillería, Mérida(Mérida (comarca), Badajoz): Hacia la zona del circo
[Hallada en Mérida al remover las tierras para la construcción del Cuartel, hacia la parte del circo (necrópolis oriental).]
Lugar Específico/Yacimiento Cuartel de Artillería
Clasificación Razonada Siguiendo a Nogales Basarrate (1997), este retrato es una de las obras emeritenses más representativas de la producción privada. Desde el punto de vista cronológico, la pieza se ha situado tradicionalmente en época altoimperial. No obstante, Poulsen y Bellido, en sus respectivos catálogos, apuntaron también la extensión hasta fecha trajanea. La mayoría de los autores valoraron las raíces de tradición republicana para explicar la tendencia realista de la obra. Scheweiitzer, Heimpel y Squarciapino observaron la continuidad de caracteres republicanos y su relación en estos talleres locales. Trillmich lo fecha a partir de Tiberio.
Nogales Basarrate reafirma este cronología tiberiana, en función de la simplicidad y ordenación volumétrica del cabello, junto con la forma del busto.
Sin duda, es uno de los grandes ejemplos de la evolución del retrato emeritense. En él se han ido abandonando los patrones del grupo de tradición tardorrepublicana para iniciar ima concepción del retrato más plástica, donde la carnosidad enmascara el linearismo de los anteriores.
Bibliografía ÁLVAREZ MARTÍNEZ, José María; et álii. Museo Nacional de Arte Romano. 1988. p. 56.

MACÍAS LIÁÑEZ, Maximiliano. Mérida monumental y artística. Bosquejo para su estudio (2ª edic.). Barcelona: 1929. pág. 102-103.

MÉLIDA ALINARI, José Ramón. Catálogo monumental de España. Provincia de Badajoz. Madrid: Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes, 1925. Nº 1114.

NOGALES BASARRATE, Trinidad. El retrato privado en Augusta Emerita. Badajoz: Diputación Provincial de Badajoz, 1997. pp. 22-24, lám. XIV A-D.

SADA DEL CASTILLO, Pilar(coord). La Mirada de Roma. Retratos romanos de los museos de Mérida, Toulouse y Tarragona. Mérida: 1994. pág. 214, n.º 155. Ficha de catálogo realizada por Trinidad Nogales Basarrate.
Catalogación Álvarez Sáenz de Buruaga, José; Velázquez Gajate, Javier
| más imágenes |

Foto: Lorenzo Plana Torres

Foto: José Luis Sánchez Rodríguez

Foto: José Luis Sánchez Rodríguez

Foto: José Luis Sánchez Rodríguez

Foto: Miguel Ángel Otero Ibáñez

Foto: Lorenzo Plana Torres

Foto: Lorenzo Plana Torres

Foto: Lorenzo Plana Torres

Foto: Lorenzo Plana Torres

Foto: Lorenzo Plana Torres

Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6