Foto: Javier Rodríguez Barrera

:: Ampliar Imagen ::

Museo Museo Cerralbo
Inventario 05600
Clasificación Genérica Grabado italiano
Objeto/Documento Estampa
Autor/a Grabador: Ottaviani, Giovanni (Lugar de nacimiento: Roma, 1735 - Fecha de defunción: 1808)
Editor: Savorelli, Gaetano (Lugar de defunción: Roma, 1791)
Dibujante: Camporesi, Pietro
Título Pilastras de las Logias del Vaticano
Conjunto Grabados de las Logias del Vaticano
Técnica Talla dulce
Estampación en hueco
Dimensiones Altura = 1170 mm; Anchura = 820 mm
Marco: Altura = 1255 mm; Anchura = 915 mm
Descripción Composición de cuatro láminas estampadas, recortadas y unidas entre si, que muestran franjas longitudinales de distintos tipos de grutescos o decoración renacentista de candelieri. Se suceden cuatro parejas de franjas, la primera y la tercera rematadas en los extremos por capiteles y basas.
Inscripciones/Leyendas A pie de grabado, a la derecha
Joann. Ottaviani sculp. cum privilegio SS.D.N. Clementis XIII
A pie de grabado, a la izquierda
Savorelli Piet., et Pet. Camporesi Arch. delin
A pie de grabado, en el centro
Joann. Ottaviani sculp. cum privilegio SS.D.N. Clemen
A pie de grabado en el centro
Cai Savorelli Piet. et Pet. Camporesi Arch. delin.
Datación 1769[ca]
Contexto Cultural/Estilo Neoclasicismo
Edad Moderna
Escuela italiana
Lugar de Producción/Ceca Roma (Italia, Europa)
Clasificación Razonada Esta estampa forma parte de una serie dedicada a reproducir mediante grabados las pinturas de las pilastras de las Galerías o Logias del Vaticano, que en el siglo XVI fueron decoradas al fresco con motivos inspirados en la antigüedad clásica según el programa iconográfico ideado por Rafael Sanzio, ejecutado por un gran equipo de decoradores dirigidos por Giovanni de Udine.
El papa Clemente XIII concedió el privilego de reproducir la decoración de las Logias al equipo formado por el pintor Gaetano Savorelli, el arquitecto Pietro Caporesi y el grabador Giovanni Ottaviani, quienes acometieron la empresa hacia 1769. Además de esta primera edición, a la que pertenece el conjunto de estampas del Museo Cerralbo, se realizaron otras dos ediciones, en 1774 y en 1777, coinicidendo con los mandatos de los papas Clemente XIV y Pio VI respectivamente.
Las estampas de las galerías vaticanas difundieron los motivos renacentistas que habían diseñado Rafael y sus colaboradores como imitación y reinterpretación del arte clásico romano. Su papel fue decisivo en la formulación a finales del siglo XVIII del repertorio ornamental neoclásico, e influyeron en las decoraciones murales - en especial la versión de las estampas coloreadas al gouache- y en las artes decorativas.
Historia del Objeto Descrito en Inventario de las obras de arte [...] del Museo del Excelentísimo Sr. D. Enrique de Aguilera y Gamboa, XVII Marqués de Cerralbo, firmado en 1924 por Juan Cabré.
5600 a 5606. Grabados de las Logias del Vaticano.
Ostentan las siguientes firmas:CAI. SAVORELLI PIET, ET PET, CAMPORESI ARCH. DELIN. JOANIN. OTTAVIANI SCULP CUM PREVILEGIO S.S. D.N. CLEMENTIS XIII.
Tienen su bastidor forrado de arpillera y marco de pino, imitación caoba.
Miden: 1´17 x 0´82 metros. Id. el marco: 1´27 x 0´93 id.
Valorado en trescientas pesetas conjuntamente con el 5607.
Instituto Patrimonio Histórico Español; [Traslado al IPHE del 31 de mayo al 31 de agosto del año 2005.]
La encuadernación de Arte desde el mundo cervantino; [Exposición La encuadernación de Arte desde el mundo cervantino celebrada en el Museo Cerralbo del 14 de diciembre del año 2005 al 14 de mayo del año 2006.]
Bibliografía VAQUERO ARGÜELLES, Lurdes. Estampas. En: VV.AA.. La encuadernación de arte desde el mundo cervantino : El Quijote en el Museo Cerralbo 1905-2005. Madrid: Asociación para el Fomento de la Encuadernación de Arte, 2005. pp. 122-125; [catálogo de exposición].
Catalogación Vaquero Argüelles, Lourdes
| más imágenes |

Foto: Javier Rodríguez Barrera

 
Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6