Foto: Juan Carlos Quindós de la Fuente

:: Ampliar Imagen ::

Museo Museo Cerralbo
Inventario 05375
Clasificación Genérica Muebles de guardar
Objeto/Documento Chiffonnier
Materia/Soporte Madera de pino negro
Técnica Ensamblaje
Dimensiones Altura = 94 cm; Anchura = 48 cm
Descripción Cómoda chiffonnier de madera de pino con cuerpo dividido en cinco cajones moldurados en negro.

Un chiffonnier es una cómoda alta y estrecha. El desarrollo en el uso de la cómoda es reflejo de las nuevas tipologías de mobiliario surgidas en el siglo XVIII determinadas por nuevos usos de los interiores domésticos, como es almacenamiento de la indumentaria. La comodidad que ofrecía la cómoda acabó por relegar el arca y permitió integrar su uso en el dormitorio o en las estancias privadas de la casa.

El estudio del mobiliario y el análisis de los interiores domésticos son una fuente imprescindible para la reconstrucción histórica, así como una de las maneras más fidedignas de reconstruir la sociedad en la que fueron concebidos. El siglo XIX supone una radical transformación del gusto y de la manera de concebir los interiores domésticos. El eclecticismo del último cuarto de la centuria favorece las combinaciones de objetos estéticamente antagónicos, abundando la coexistencia de estilos, que adoptan las curvas rococó de Luis XV o las formas rectilíneas de los estilos Luis XVI e Imperio. Este eclecticismo se verá reflejado en el palacio del Marqués de Cerralbo, muchas de cuyas estancias suponen una evocación de los estilos del pasado que se interpretan y adaptan al gusto español.

La colección de mobiliario custodiada en el Museo Cerralbo, es testigo del gusto estético de Don Enrique de Aguilera y Gamboa (1845-1922), así como de su labor como decorador y museógrafo realizada en su palacio de Ventura Rodríguez, concebido como un auténtico museo, en el que expuso sus colecciones estudiando los ambientes hasta el más mínimo detalle.
Datación 1801=1900
Contexto Cultural/Estilo Edad Contemporánea
| más imágenes |

Foto: Juan Carlos Quindós de la Fuente

Foto: Juan Carlos Quindós de la Fuente

Foto: Juan Carlos Quindós de la Fuente

Foto: Juan Carlos Quindós de la Fuente

Foto: Juan Carlos Quindós de la Fuente

Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6