Foto: Ángel Martínez Levas

:: Ampliar Imagen ::

Museo Museo Cerralbo
Inventario 07373
Clasificación Genérica Estampas; Obra gráfica
Objeto/Documento Estampa
Autor/a Dibujante: Moulinier, Jacques (Lugar de nacimiento: Montpellier, 01/11/1753 - Lugar de defunción: Montpellier, 19/02/1828)
Grabador: Fayn
Título Detalles y cortes de un sepulcro en Daimuz
Materia/Soporte Papel verjurado [Mitad derecha]
Papel avitelado [Mitad izquierda]
Técnica Aguafuerte
Dimensiones Altura = 307 mm; Anchura = 450 mm
Descripción Formato horizontal en cuyo anverso, dentro de un rectángulo, se representan siete vistas de elementos arquitectónicos. Las vistas están repartidas en dos filas, cuatro en la superior y tres en la inferior.

La vista superior izquierda es la planta de una edificación rectangular, sobre un zócalo escalonado y pilastras rematando sus ángulos y la fachada opuesta a la que contiene la puerta. La vista situada a su derecha es el alzado de la parte inferior de una pilastra estriada. A la derecha se encuentra la vista en sección de una pared con molduras en su base y una pilastra arrancando en su zona superior. En el extremo derecho de la fila, la vista en alzado de la basa y el capitel de una pilastra estriada; el capitel está decorado con hojas de acanto y volutas.

En la fila inferior, la vista izquierda es el alzado de una construcción ruinosa que se eleva sobre un zócalo retranqueado en su parte superior, cuya fachada parcialmente derruida tiene dos pilastras en sus extremos, y, entre ellas, dos pilastras de menor tamaño que arrancan sobre un letrero. La vista central es la sección de un edificio similar al anterior, que muestra su interior abovedado. La vista derecha muestra el alzado de un edificio similar a los dos anteriores, con la fachada completa, una puerta en el zócalo, y una pilastra en cada extremo.

Bajo las dos últimas vistas se encuentran dos escalas.

La letra se encuentra en el anverso, tanto bajo el rectángulo que enmarca la imagen, como repartida sobre esta última.
Inscripciones/Leyendas Anverso, zona inferior central., Título formal
Détalles y Cortes de un Sepulcro en DAYEMUS . / Détails et Coupes d´un Tombeau à DAYÉMUS . - Plan of the Tomb at DAYEMUS .
Firmas/Marcas/Etiquetas Anverso, zona inferior izquierda., Firma del dibujante
Moulinier delineavit
Anverso, zona inferior derecha., Firma del grabador
Fayn sculpsit
Datación 1701-1800 (Publicación del volumen en que se encuentra.)
Contexto Cultural/Estilo Escuela flamenca
Clasificación Razonada Esta serie de vistas del sepulcro romano de Daimuz ilustra una de las etapas de la gira que relata Alexandre de Laborde en su Voyage pittoresque et historique de l´Espagne. Laborde trabajó en la embajada francesa de Madrid hasta su disolución en 1801, y realizó su periplo por España entre 1800 y 1805. Su interés para la realización de este libro fue la descripción histórica, política, arqueológica y monumental de las regiones visitadas, y, para ilustrarlas, se valió de un nutrido equipo de dibujantes y grabadores que lo acompañaron. La publicación contó con el mecenazgo de Godoy y Carlos IV. El libro está dividido en cuatro volúmenes de varios tomos, dedicados cada uno a uno o varios territorios, y esta estampa pertenece al segundo de los volúmenes, dedicado a Extremadura y Valencia, y en particular, a este última región.

Cada ilustración va acompañada de una nota que describe lo representado y narra el paso del autor por el lugar. En el caso de esta, la descripción que le corresponde atiende a los aspectos formales del monumento, señalados por una leyenda, tales como la identificación de las diversas vistas, cortes y elementos arquitectónicos representados.

En la lámina se muestran la vista en planta, alzado, perfil y sección del monumento, el alzado y perfil de las pilastras que lo decoran, así como las acotaciones de cada vista y una pareja de escalas. La minuciosidad y detalle con los que se llevó a cabo el levantamiento de estos planos es constituyen un ejemplo del rigor arqueológico con el que el autor, asistido por su equipo de artistas, quiso desarrollar sus publicaciones en torno a la historia y monumentos de España. En la ilustración de la página inmediatamente anterior (Vista de un Sepulcro antiguo en DAYEMUS), que representa el monumento al natural, se aprecia su estado anterior a su restauración, cuando estuvo reaprovechada para la construcción de una vivienda, y también, a un miembro del equipo de dibujantes tomando medidas sobre el monumento, que, de acuerdo con la firma de esta estampa, sería Jacques Moulinier (1753-1828).
Historia del Objeto Descrito en Inventario de las obras de arte [.] del Museo del Excelentísimo Sr. D. Enrique de Aguilera y Gamboa, XVII marqués de Cerralbo, firmado en 1924 por Juan Cabré.
07373 Grabado al agua fuerte en papel blanco.
Detalles y Cortes de un sepulcro en Dayemus.
Grabador: Fayn.
Autor: Moulinier.
Escuela flamenca. Siglo XVIII.
Fotografía.
Catalogación Lahuerta Berazaluce, Miguel (01/09/2020)
Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6