Foto: Ángel Martínez Levas

:: Ampliar Imagen ::

Museo Museo Cerralbo
Inventario 02187
Clasificación Genérica Distintivos / Insignias; Joyería civil
Objeto/Documento Vellocino de oro
Título Orden del Toison de Oro
Conjunto Regalo del toisón de oro y condecoración del Espíritu Santo al marqués de Cerralbo
Materia/Soporte Oro
Esmalte
Seda
Dimensiones Longitud = 75 cm
Condecoración: Altura máxima = 11 cm; Anchura máxima = 5 cm
Descripción Colgante de tres cuerpos con charnela plana, fijado a una cinta de seda roja y ancha cuyos extremos poseen cintas finas para atar en forma de lazo. El colgante está ordenado en un cuerpo de decoración vegetal estilizada con esmaltes azules, con trasera plana; otro cuerpo en forma de llamas, con esmaltado transparente en tono rojizo y campo de esmalte azul central, con trasera esmaltada en rojo; y una última sección en forma de piel de becerro colgante, en relieve por ambas caras.
Datación 1890[ca]-1896[ca]
Contexto Cultural/Estilo Edad Contemporánea
Lugar de Producción/Ceca Italia (Europa)
Clasificación Razonada Se trata del más lujoso de los tres toisones de oro conservados por el marqués de Cerralbo, otorgados por don Carlos de Borbón y Austria-Este, aspirante carlista a los tronos de España y Francia, conocido como Carlos VII, del que Enrique de Aguilera y Gamboa fue representante político y jefe de propaganda. Por tanto no se trata de toisones de oro oficiales de la monarquía española, sino que podemos definirlo como un toisón carlista. Se exponía y expone, junto con otros regalos del aspirante, en una de las secciones de la Vitrina de Joyas de la Galería Primera o Galería de Antepasados del Piso Principal. Según consta en una carta del marqués de Cerralbo a sus hijastros fechada el 9 de diciembre de 1896 y enviada desde Milán, este toisón pudo ser el regalado por don Carlos junto con el collar de la Orden del Espíritu Santo que se expone en la misma vitrina; si bien en la colección del museo se conservan tres toisones, este es el más rico. Ambas joyas están representadas en el retrato de aparato de Enrique de Aguilera que preside esta misma galería del palacio madrileño. Esta pieza fue seleccionada para participar en la exposición temporal "Presencias. El legado de una familia" con motivo del Centenario Cerralbo, en los años 2022 y 2023.
Historia del Objeto Descrito en Inventario de las obras de arte [...] del Museo del Excelentísimo Sr. D. Enrique de Aguilera y Gamboa, XVII Marqués de Cerralbo, firmado en 1924 por Juan Cabré.
2187. Becerrillo de la condecoración del Toisón de oro, pendiente del colgante flamígero de oro esmaltado en azul, granates y una piedra azul y una cinta de seda carmín.
Mide de longitud con la cinta: 0,10 metros
Valorado en cien pesetas.
Bibliografía CASAS DESANTES, Cecilia. Presencias. El legado de una familia. Madrid: 2022.

CEBALLOS-ESCALERA Y GILA, Alfonso de. La Real y Distinguida Orden Española de Carlos III. 2017. p. 281-282; ... y a don Enrique de Aguilera y Gamboa, XVII Marqués de Cerralbo (1845-1922), delegado y representante del Rey en España, a quien también concedió, el collar del Toisón de Oro y, como jefe de la Casa Real de Francia, el collar del Sait-Espirit (con ambos, y con la cruz de Carlos III, se retrató el Marqués en la intimidad de su palacio madrileño, cuando no podía lucir legalmente estas insignias en España). [sic].

SANZ DÍAZ, Carmen; CASAS DESANTES, Cecilia. Trasmitiendo conocimiento. El Museo Cerralbo y la vocación educativa. Educación y futuro. Revista de investigación aplicada y experiencias educativas. Madrid: Centro de Enseñanza Superior en Humanidades y Ciencias de la Educación Don Bosco, 04/2017, p. 81 / fig. 9.
Catalogación Cecilia Casas Desantes (09/02/2023)
| más imágenes |

Foto: Ángel Martínez Levas

Foto: Ángel Martínez Levas

Foto: Ángel Martínez Levas

Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6