Foto: Fabián Álvarez Martín

:: Ampliar Imagen ::

Museo Museo Cerralbo
Inventario 04590
Clasificación Genérica Pintura flamenca
Objeto/Documento Cuadro
Componentes Cuadro (1); Marco (1)
Autor/a Anónimo
Título Paisaje con San Piridionis
Materia/Soporte Cuadro: Cobre
Marco: Madera
Técnica Cuadro: Óleo sobre cobre
Marco: Tallado
Dorado
Dimensiones Cuadro: Altura = 16 cm; Anchura = 21 cm
Marco: Anchura = 28,50 cm; Altura = 24 cm
Descripción El óleo sobre cobre representa, según consta en el rótulo y de la inscripción que aparece en el reverso del bastidor a «S. PIRIDIONIS», identificado por Sanz Pastor en 1953 con el monje nómada perteneciente a la orden benedictina que fundó en la Selva Negra y Vosges varios monasterios. El anacoreta de la pintura aparece ante un paisaje recostado sobre el tronco de un árbol, con el rosario en la mano derecha. Se dirige hacia sus compañeros sentados en una cabaña.

El pequeño cobre es pareja de otro inventariado con el número 04591, que representa también un tema eremítico. Según la entonces directora del Museo Cerralbo, el pequeño cobre corresponde a la serie que se expone en la galería del piso principal. Se trata de un gran número de cuadros sobre cobre del mismo tema, que por sus medidas y estilo parecen proceder del mismo contexto. Entre aquel conjunto se encuentran también las obras inventariadas con los números 01494 a 01496 y también los números de inventario 01504 hasta 01507. En todos los cobres se advierte la importancia del paisaje, que, gracias al protagonismo que le dio Joachim Patinir, se convirtió, progresivamente, en un tema de gran relevancia en la pintura de los Países Bajos, convirtiéndolo rápidamente en el asunto de un nuevo género de pintura. La naturaleza inventada es el escenario que sirve de telón de fondo para representar a Cristo, a un santo o a un ermitaño. La naturaleza se inspira en un bosque nórdico, caracterizado por una masa más o menos densa de árboles, sin que se haga referencia al desierto mencionado en las fuentes literarias. Como es frecuente en ese tipo de paisajes con santos o ermitaños -siempre de carácter más decorativo que devocional- estos podían formar parte de un conjunto o tenían, al menos, un cuadro parejo.

El primer director de la casa, Juan Cabré, registró en 1924 la mayoría de los cobres aquí mencionados como obra del pintor flamenco Martin de Vos, fallecido en Amberes en 1603. El grupo de paisajes es indudablemente obra de un pintor del norte de Europa, que trabaja entre el siglo XVI y siglo XVII.
Datación 1601=1650
Contexto Cultural/Estilo Escuela flamenca
Edad Moderna
| más imágenes |

Foto: Fabián Álvarez Martín

Foto: Ángel Martínez Levas

Foto: Ángel Martínez Levas

Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6