Foto: Fabián Álvarez Martín

:: Ampliar Imagen ::

Museo Museo Cerralbo
Inventario 01505
Clasificación Genérica Pintura flamenca
Objeto/Documento Cuadro
Autor/a Anónimo
Título San Macario
Técnica Óleo sobre cobre
Dimensiones Altura = 16 cm; Anchura = 21 cm
Descripción El óleo sobre cobre representa a un santo sentado en un denso bosque. Aparece bendiciendo a los dos personajes desnudos que a él se acercan. Entre la densa masa de árboles del fondo se aprecian también animales, como un oso, un ciervo y un león, y más atrás una cabra, un camello y un unicornio. En el reverso del lienzo, sobre el bastidor, aparece inscrito el nombre de Macario, sin precisar si se trata del discípulo de San Antonio Abad o de San Macario, "el egipcio", o de San Macario, "el alejandrino" -todos vivieron en el siglo IV y se retiraron al desierto.
Según informa Sanz Pastor en 1953, la escena del ermitaño forma parte de un conjunto de cobres, inventariados con los números 01504 hasta 01507.
En todos los cobres se advierte la importancia del paisaje, que había ganado protagonismo en la pintura de los Países Bajos desde que Joachim Patinir le concedió un protagonismo, convirtiéndolo rápidamente en el asunto de un nuevo género de pintura: la naturaleza inventada es el escenario que sirve de telón de fondo para representar a Cristo, a un santo o a un ermitaño. La naturaleza se inspira en un bosque nórdico, caracterizado por una masa más o menos densa de árboles, sin que se haga referencia al desierto mencionado en las fuentes literarias. Como es frecuente en ese tipo de paisajes con santos o ermitaños -siempre de carácter más decorativo que devocional- éstos podían formar parte de un conjunto o tenían, al menos, un cuadro pareja.
El primer director de la casa, Juan Cabré, registró en 1924 la mayoría de los cobres aquí mencionados como obra del pintor flamenco Martin de Vos, fallecido en Amberes en 1603. El grupo de paisajes es indudablemente obra de un pintor del norte de Europa, que trabaja a caballo entre el siglo XVI y siglo XVII y que pudo utilizar como modelos para sus pinturas un grupo de estampas realizadas por la familia Collaert sobre dibujos de Martin de Vos.
Datación 1576=1625
Contexto Cultural/Estilo Escuela flamenca
| más imágenes |

Foto: Fabián Álvarez Martín

Foto: Ángel Martínez Levas

Foto: Ángel Martínez Levas

Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6