Foto: Ángel Martínez Levas

:: Ampliar Imagen ::

Museo Museo Cerralbo
Inventario 06977
Clasificación Genérica Estampas; Obra gráfica
Objeto/Documento Estampa
Autor/a Grabador: Outhwaite, Jean Jacques (Fecha de nacimiento: 1836 - Fecha de defunción: 1877)
Dibujante: Girardet, Karl
Título St. Domingue, prise de la ravine aux couleuvres.
Materia/Soporte Papel
Técnica Buril
Aguafuerte
Grabado calcográfico
Dimensiones Altura máxima = 156 mm; Anchura máxima = 225 mm
Descripción Composición en formato horizontal en cuyo anverso se representa, una escena de batalla ambientada en un espacio natural. Vemos que en la escena se pueden diferenciar dos bandos enfrentados: en el margen izquierdo, abriéndose camino por la naturaleza y apuntando con sus armas, avanza uno de los ejércitos. En el margen derecho el bando contrario, refugiándose con sus armas en alto detrás de la naturaleza. Sobre el suelo yacen algunos cuerpos inertes. En el fondo, árboles y varios elementos naturales.
En el tercio inferior se desarrolla la escena.
(Catalogación 2018)
Inscripciones/Leyendas Anverso, tercio inferior central, Impresión, Título
S.(T) DOMINGUE, / PRISE DE LA RAVINE AUX COULEUVRES.
Anverso, esquina inferior derecha, Impresión, Título de publicación
Thiers, Consulat et Empire, Livre XVI.
Firmas/Marcas/Etiquetas Anverso, tercio inferior izquierdo, Impresión, Autoría
Karl Girardet del.
Anverso, tercio inferior derecho, Impresión, Autoría
Outhwaite sc.
Datación 1801-1900
1813-1871 [Fecha de nacimiento;Fecha de defunción]
1836-1877 [Fecha de nacimiento;Fecha de defunción]
Contexto Cultural/Estilo Escuela francesa
Clasificación Razonada Esta pieza forma parte de una serie de sesenta y dos estampas basadas en las Guerras Napoleónicas, y es obra del grabador Jean Jacques Outhwaite (1815-1877). En cuanto a su técnica, realiza grabados con buril y talla dulce siempre siguiendo un gusto naturalista. Además presentó en la exposición del Salón de París de 1836 y 1877.

En concreto este grabado está ambientado durante el episodio histórico conocido como "La Reconquista" (1808-1809), acontecimiento que puso punto y final a la "Era de Francia" en Santo Domingo. Debido a los conflictos que resultaron de la Revolución Francesa y Guerras Napoleónicas, América Latina se vio impactada por ello. Ejemplo de ello es Santo Domingo, donde hubo una colonia española convertida en colonia francesa tras el Tratado de Basilea de 1795. La Reconquista, fue un movimiento liderado por Juan Sánchez Ramírez (1762-1811) que llegó a involucrar tanto a monarquías europeas, como a las colonias iberoamericanas. En 1809 Santo Domingo volvió a ser territorio español. En cuanto a la composición de la estampa, si nos centramos en primer lugar en analizar el entorno donde se desarrolla todo, vemos una gran cantidad de vegetación entre la cual encontramos árboles típicos de la selva o lianas. Además, podemos ver el momento en el que el ejército francés avanza por un camino, apuntando con sus armas hacia el bando contrario, mientras que en el suelo yacen algunos cuerpos tendidos sin vida.
Historia del Objeto Grabado a buril en papel.
Toma del barranco de las Culebras, en Santo Domingo (Escena de batalla entre nativos y tropas gubernamentales, con fondo de selva tropical).
Al pie del grabado, se lee: Karl Girardet del / Outhwaite sc. / St. Domingue, prise de la ravine aux couleuvres / Thiers Consulat et Empire Livre XVI.
Autor: Outhwait, Jean Jacques, según dibujo de Paul Girarde.
Escuela francesa. Siglo XIX.
Fotografía.
Catalogación González Sebastián, Cristina (28/12/2017)
Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6