Foto: Arantxa Boyero Lirón

:: Ampliar Imagen ::

Museo Museo Cerralbo
Inventario 07864
Clasificación Genérica Dibujos
Objeto/Documento Dibujo
Tipología/Estado Boceto
Autor/a Plattemontagne, Nicolas de
Manufactura de papel francesa [Catalogación y atribución de Anna Reuter en 2010-2011]
Título Tres genios dibujando
Materia/Soporte Papel verjurado beige
Técnica Sanguina
Clarión
Dimensiones Altura = 236 mm; Anchura = 332 mm
Descripción Anna Reuter reconoció en ese dibujo una obra del pintor francés Nicolas de Plattemontagne, de origen flamenco, pero nacido en París en 1631, ciudad donde fallece en 1706. En París hizo carrera primero como colaborador de Philippe de Champaigne y después como retratista, pintor de asuntos religiosos y a partir de 1681 también como profesor de dibujo en la Académie royal de peinture et sculpture. Se trata de un preparatorio para "Apolo protegiendo las Artes", pieza de admisión de Nicolás de Plattemontagne a la Académie royale de peinture et de scultpure, entregada el 4 de enero de 1664. El estudio preparativo representa a los tres niños, que representan los tres Genios aplicados al dibujo, que aparecen en el lienzo definitivo en la parte inferior, izquierda junto a Apolo y las figuras alegóricas de la pintura. En el dibujo preparatorio aparece el genio dibujando en un segundo plano, apartado de sus amigos que trabajan en equipo, absortos en su ejercicio con el compás. El del centro sostiene el folio sobe su regazo y sigue atentamente el trazo llevado a cabo por su amigo, al que abraza con delicadeza, en ademán de infundirle ánimo. Plattemontagne trabaja las sombras con precisión y conocimiento de la definitiva disposición de los niños en la composición final. Recurre a delicadas líneas entrecruzadas y realza con suaves toques de clarión la mórbida carne de los pequeños, cuyos cuerpos inscribe en un reforzado contorneado, quizás para facilitar su traslado al soporte definitivo. No obstante el carácter académico del dibujo, cabe destacar la captación naturalista de los niños, que se aplican con inteligencia y concentración a sus tareas.
Iconografia Genio
Firmas/Marcas/Etiquetas En el papel
(Filigrana con un racimo en doble círculo)
Datación 1663
Contexto Cultural/Estilo Escuela francesa
Barroco
Edad Moderna
Descriptores Onomásticos Philippe de Champaigne [Maestro del autor.]
Clasificación Razonada Dibujo inédito en el catálogo de dibujos del Museo Cerralbo de 1976 e inventariado en 1977 como anónimo, reconoció Reuter en él un dibujo de Nicolás de Plattemontagne. Se trata de un preparatorio para "Apolo protegiendo las Artes", pieza de admisión de Nicolás de Plattemontagne a la Académie royale de peinture et de scultpure. Realizado en 1665, el cuadro es publicado por Frédérique Lanoë, " Nicolás de Plattemontagne (1631-1681) ", Dominique Brême (dir.) : " À l´École de Philippe de Champaigne ", catálogo de exposición Musée d´Évreux, Somogy éditions d´art, 2007, p. 135). Admitido el 21 de abril 1663 en la institución, Plattemontagne trabaja inmediatamente después en su pieza de admisión, entregada el 4 de enero de 1664. El estudio preparativo representa a los tres niños, que representan según M. Guerín, Genios aplicados al dibujo, que "s´exercent dans toutes les parties des Arts du Desein" (L´Academie royale des Arts de peinture et de sculpture, París, 1715). Aparecen en el lienzo definitivo en la parte inferior, izquierda junto a Apolo y las figuras alegóricas de la pintura.
En el dibujo preparatorio aparece el genio dibujando en un segundo plano, apartado de sus amigos que trabajan en equipo, absortos en su ejercicio con el compás. El del centro sostiene el folio sobe su regazo y sigue atentamente el trazo llevado a cabo por su amigo, al que abraza con delicadeza, en ademán de infundirle ánimo. Plattemontagne trabaja las sombras con precisión y conocimiento de la definitiva disposición de los niños en la composición final. Recurre a delicadas líneas entrecruzadas y realza con suaves toques de clarión la mórbida carne de los pequeños, cuyos cuerpos inscribe en un reforzado contorneado, quizás para facilitar su traslado al soporte definitivo. No obstante el carácter académico del dibujo, cabe destacar la captación naturalista de los niños, que se aplican con inteligencia y concentración a sus tareas (Anna Reuter, Nicolas de Plattemontagne au Musée Cerralbo de Madrid", Revue de l´art, 163 (2009), pp. 55-61).
Historia del Objeto Dibujo a sanguina y toques clarión. Papel verjurado, con filigrana central: doble circulo con racimo de uvas. Niños dibujando. Grupo de tres niños desnudos, dos de ellos con un compás y otro, de rodillas, dibujo con lápiz en un papel.
Bibliografía LANOË, Frédérique. Trois enfants dessinant. Trois maîtres du dessin. Philippe de Champaigne (1602-1674). Jean-Baptiste de Champaigne (1631-1681). Nicolas de Plattemontagne (1631-1706). París: RMN, 2009. nº 119, p. 126.

REUTER, Anna. La colección de dibujo antiguo del Museo Cerralbo de Madrid. ESTUCO. Revista de Estudios y Comunicaciones del Museo Cerralbo. Madrid: Secretaría General Técnica. Subdirección General de Documentación y Publicaciones., 24/11/2015, pp. 112-152. Pp. 116-143.. Disponible en: <https://sede.educacion.gob.es/publiventa/> Consulta: 24/11/2015.

REUTER, Anna. Nicolás de Plattemontagne au musée Cerralbo de Madrid. Revue de l´Art. 2009, pp. 55-61. p. 56; Étude d´enfants dessinant.

REUTER, Anna. Nicolás de Plattemontagne, dibujante francés del siglo XVII. Pieza del Mes. Junio. Madrid: Museo Cerralbo, 2009.
Catalogación Reuter, Anna (2011)
| más imágenes |

Foto: Arantxa Boyero Lirón

Foto: Arantxa Boyero Lirón

Foto: Arantxa Boyero Lirón

Foto: Ángel Martínez Levas

Foto: Ángel Martínez Levas

Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6