Foto: Ángel Martínez Levas

:: Ampliar Imagen ::

Museo Museo Cerralbo
Inventario 02447
Clasificación Genérica Joyería civil
Objeto/Documento Sortija
Materia/Soporte Oro
Turquesa
Esmalte
Técnica Engaste
Esmalte excavado [Técnica manierista de esmalte excavado a reserva]
Dimensiones Altura = 3 cm; Diámetro = 2,30 cm
Descripción Aro plano, con chatón elevado donde se embute una turquesa tallada en cabujón dentro un engaste decorado con garras y festones que se prolonga en pétalos esmaltados en blanco y negro opacos. Palas decoradas con motivos de cartones.
Firmas/Marcas/Etiquetas En el aro
(1809-1819)
(Cabeza de águila) [Marca francesa de tasación o testamentaría]
Datación 1576=1625
Lugar de Producción/Ceca España (Europa)
Clasificación Razonada Catalogada como joya española por Leticia Arbeteta (1998), muestra una marca utilizada en Francia entre 1809-1819 en las tasaciones y testamentarías, lo que indicaría su origen anterior a esa fecha y su autenticidad. El modelo corresponde a los siglos XVI y XVII; Priscilla Muller publica un diseño parecido (Jewels in Spain, Nueva York, 1972, il. 63, p. 100) representado en un examen de pasantías de 1579. También Arbeteta ha relacionado esta sortija con otras halladas en el pecio del galeón Nuestra señora de la Concepción, publicadas por Chadour (Archaelogical Report. The Recovery of the Manila Falleon Nuestra Señora de la Concepción, Sutton, Vermont, 1990, p. 313).
Historia del Objeto Descrito en Inventario de las obras de arte [...] del Museo del Excelentísimo Sr. D. Enrique de Aguilera y Gamboa, XVII Marqués de Cerralbo, firmado en 1924 por Juan Cabré.
Aro plano, con chatón elevado donde se embute una turquesa tallada en cabujón dentro un engaste decorado con garras y festones que se prolonga en pétalos esmaltados en blanco y negro opacos. Palas decoradas con motivos de cartones.
La joyería española de Felipe II a Alfonso XIII; [Exposición La joyería española de Felipe II a Alfonso XIII celebrada en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid del 20 de mayo al 19 de julio del año 1998.]
La ilusión de la belleza. Una geografía de la estética; [Exposición La ilusión de la belleza. Una geografía de la estética celebrada en la Sala Caja de Ahorros del Mediterráneo de Alicante del 20 de febrero al 15 de abril, en el Centro Valenciano de Cultura Mediterránea. La Beneficiencia del 10 de mayo al 26 de agosto y en el Museo Arqueólgico Nacional de Madrid del 13 de septiembre al 30 de noviembre del año 2001.]
Bibliografía ARBETETA MIRA, Leticia. La joyería española de Felipe II a Alfonso XIII en los museos estatales. 1998. nº 75, p. 130.

VV.AA.. La Moda Española en el Siglo de Oro. Toledo: Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, 2015. Pág. 296..
Catalogación Granados Ortega, Mª Ángeles (25/11/2009)
| más imágenes |

Foto: Ángel Martínez Levas

Foto: Ángel Martínez Levas

Foto: Ángel Martínez Levas

Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6