Foto: Ángel Martínez Levas

:: Ampliar Imagen ::

Museo Museo Cerralbo
Inventario 01421
Clasificación Genérica Dibujos
Objeto/Documento Dibujo
Autor/a Atribuido; Robert, Hubert
Título Arco de Tito
Materia/Soporte Papel verjurado
Técnica Gouache
Dimensiones Altura = 79,50 cm; Anchura = 62,50 cm; Profundidad = 3,50 cm
Descripción Se trata de una obra sobre papel, es decir un dibujo, realizado con la técnica de gouache, una modalidad de la aguada, que se diferencia de ese procedimiento técnico por su mezcla con cargas inertes de blanco. La composición representa uno de los vestigios más señeros de la antigua Roma, el arco de Tito, situado al sudeste de los Foros imperiales, representado con vista escorzada, que permite la mirada hacia los grandes relieves que decoran el intradós, con los soldados que llevan un candelabro de siete brazos y que forman parte de la entrada de Tito en Jerusalén. Bajo el arco aparecen dos frailes, y a pie del arco, delante los pilares decorados con columnas adosadas, un grupo de mujeres con un niño. De espaldas reconocemos a tres hombres, uno de ellos montado a caballo.
Las vistas con monumentos antiguos y ruinosos, que representan lugares concretos o combinan, a veces, vestigios de diferentes sitios en un "Capricho" arquitectónico son temas frecuentes entre los pintores del siglo XVIII. Entre los pintores de esa categoría podemos mencionar a italianos y franceses, como por ejemplo, Giovanni Battista Busiri, cuyas vedutas eran muy apreciados entre los viajeros llegados a Roma durante la primera parte del siglo XVIII y cuyas obras se confundieron también con las de Marco Ricci. Como posibles autores de esa obra también se podría mencionar a Hubert Robert o Giovanni Paolo Pannini y sus seguidores, entre ellos por ejemplo Charles-Louis Clérisseau, pensionado de la Academia de Francia en Roma y autor de un gouache que representa de manera muy parecida el arco de Tito, visto tan sólo desde un punto de vista un poco más bajo.
Datación 1701-1800
Contexto Cultural/Estilo Escuela italiana
| más imágenes |

Foto: Ángel Martínez Levas

Foto: Ángel Martínez Levas

Foto: Arantxa Boyero Lirón

Foto: Arantxa Boyero Lirón

Foto: Arantxa Boyero Lirón

Foto: Arantxa Boyero Lirón

Foto: Arantxa Boyero Lirón

Foto: Arantxa Boyero Lirón

Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6