Foto: Ángel Martínez Levas

:: Ampliar Imagen ::

Museo Museo Cerralbo
Inventario 02211
Clasificación Genérica Numismática
Objeto/Documento Moneda
Nombre Específico Tremís
Tipología/Estado Falsificación de moneda para el coleccionismo
Emisor/a Wamba
Materia/Soporte Oro
Técnica Acuñación
Dimensiones Diámetro = 19 mm; Peso = 1,28 gr
Características Técnicas Posición de cuño = 12 h.
Descripción Anverso: +IND·M·I·H·E VVAMBA P+ (nexos ND y P+)
Busto de perfil, a derecha. Gráfila de puntas.
Reverso: +EMERITA PIVS (florón de tres ramas)
Cruz latina sobre tres gradas, la primera formada por dos puntos unidos. Gráfila de puntas.
Datación 672-680
1851=1900 (Segunda mitad del siglo XIX: falsificación para el coleccionismo)
Contexto Cultural/Estilo Hispanovisigodo
Lugar de Producción/Ceca Reino Visigodo (de Toledo)
Emerita
Clasificación Razonada Vico, Cores y Cores (2006), tipo 301, p. 658.
Miles (1952), F. 81 b
Reinhart (1939), nº 8
Pliego Vázquez (2009), p. 545, 1200.2
Pío Beltrán Villagrasa (1972: Obra completa. II, p. 153: reedición de su artículo "Rectificaciones y falsificaciones en las monedas visigodas" de 1947 para el III Congreso Arqueológico del Sudeste Español, celebrado en Cartagena, 1948) encuadra las falsificaciones recogidas y publicadas por W. Reinhart en 1939 como de diferentes épocas y falsarios, identificándola en la obra de Heiss (1872: Description générale des monnaies des rois wisigoths d´Espagne. París, pl. IX, 3).
Se trata de una copia del siglo XIX que, según Vico, Cores y Cores (2006: 602, Nº 301), es rara en cuanto a tipo.
Historia del Objeto Descrito en: Inventario de las obras de arte [.] del Museo del Excelentísimo Sr. D. Enrique de Aguilera y Gamboa, XVII Marqués de Cerralbo, firmado en 1924 por Juan Cabré.
2211. Moneda de oro, visigótica, de Witiza, con la ceca de Mérida.
Módulo: 20 milímetros.
Valorado en diez pesetas.
Exposición Hispania Gothorum. San Isidro y el reino visigodo de Toledo; Toledo (Castilla-La Mancha, España): Museo de Santa Cruz, 23/1/2007-30/6/2007,
Bibliografía AJA SÁNCHEZ, José Ramón. Cantabria en la Antigüedad Tardía. Los cántabros en la Antigüedad. La Historia frente al mito. Santander: Universidad de Cantabria, 2008. il. p. 219.

PLIEGO VÁZQUEZ, Ruth. La moneda visigoda. Sevilla: Universidad de Sevilla, 2009. p. 545, 1200.2 / il. 1200.2.

VICO MONTEOLIVA, Jesús; CORES URÍA, Gonzalo; CORES GOMIENDO, Mª Cruz. Corpus nummorum visigothorum: Ca. 575-714 Leovigildus-Achila. Madrid: 2006. p. 658, il. nº 301.

VV.AA.. Hispania Gothorum. San Ildefonso y el reino visigodo de Toledo. Toledo: Empresa Pública Don Quijote de la Mancha, 2007. p. 499. el texto presenta la transcripción de anverso y la traducción de reverso equivocadas
Catalogación Recio Martín, Rebeca C. (22/01/2008)
| más imágenes |

Foto: Ángel Martínez Levas

Foto: Ángel Martínez Levas

Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6