Foto: Elisa Cristina Santos Dolz

:: Ampliar Imagen ::

Museo Museo de Zaragoza
Inventario 51371
Departamento Sección Bellas Artes
Clasificación Genérica Pintura
Objeto/Documento Cuadro
Autor/a PRADILLA Y ORTIZ, Francisco (Lugar de nacimiento: Villanueva de Gállego, 1848 - Lugar de defunción: Madrid, 1921)
Título Caballo arabe del Conde Bobrinski
Materia/Soporte Soporte: Lienzo
Técnica Pintura al óleo
Dimensiones Altura = 98 cm; Anchura = 73 cm
Descripción A lo largo de todo el año de 1880 hasta octubre de 1881, Pradilla se dedicó a la realización de una de sus obras más representativas " La rendición de Granada". Para su ejecución se valió de numerosos estudios y bocetos, que analizaban cada una de sus escenas, personajes, animales y paisajes que lo integraban. Esta magnífica pintura es un estudio, cuyo objetivo no era sino reproducir con todo lujo de detalles el caballo árabe de Boabdil y que vemos en "La rendición de Granada" de 1882 con muy pocos cambios finales.
En el óleo Pradilla reproduce la figura de su amigo el conde Bobrinski ataviado con indumentaria de jinete montando un precioso caballo árabe y al igual que muchos de sus cuadros preparatorios fue realizado en Roma. El resultado es una obra de gran belleza, en la que la figura del equino ocupa casi la totalidad del lienzo y se recorta sobre un cielo tratado con grandes manchas y con las tonalidades propias del pintor. Pradilla sucesor de Haes y aprendiz de Mariano Pescador, demuestra un perfecto dominio de la técnica de pincelada suelta y manchas de color que sin embargo precisan en detalles de calidad, como es el caso del magnífico tratamiento de la anatomía del caballo.
Iconografia Retrato
Inscripciones/Leyendas Anverso
Cllo árabe del conde Bovrinski. Roma. Estudio para la entrega de Granada 1880. A mi buen amigo G. Köeler, / F [F. Pradilla Ortiz / Madrid 1917 Número 73 en blanco]
Cllo árabe del conde Bovrinski. Roma. Estudio para la entrega de Granada 1880. A mi buen amigo G. Köeler, / F. Pradilla Ortiz / Madrid 1917 Número 73 en blanco
Firmas/Marcas/Etiquetas ... Caballo árabe del Conde Bobrinsli Roma. Estudio para la entrega de Granada 1880. A mi buen amigo G. Koehler., F. Pradilla Ortíz. Madrid 1917 (en la parte inferior centrado) F. Pradilla Ortiz, Madrid 1917. Num 73 y ángulo inferior derecho 1880.
Datación 1880
1801=1900 (S.XIX)
Contexto Cultural/Estilo Edad Contemporánea
Lugar de Producción/Ceca Roma (Italia, Europa)
Uso/función Obra preparatoria
Clasificación Razonada La obra está fechada, firmada y dedicada: "... Caballo árabe del Conde Bobrinsli Roma. Estudio para la entrega de Granada 1880. A mi buen amigo G. Koehler., F. Pradilla Ortíz. Madrid 1917 (en la parte inferior centrado) F. Pradilla Ortiz, Madrid 1917. Num 73 y ángulo inferior derecho 1880.
Como vemos la dedicatoria la hizo años mas tarde en 1917 a su amigo Koehler, quien con posterioridad legó la obra al Museo del Prado, siendo depositado en el Museo de Cuenca y en octubre de 1997 en el Museo de Zaragoza.
De los años de 1880 hay documentación enviada por Pradilla a don Carlos Groizard, en la que se dan numerosos detalles de la preparación y estudio de la "Rendición de Granada". En ella hay información acerca de sus bosquejos y ensayos en el tratamiento de los caballos. El mismo Pradilla en febrero de 1880 narra su estudio de los caballos al aire libre y de su anatomía que dice :..."le era desconocida...estudio teórico de la ley dinámica de los movimientos que es dificil de comprender sobre todo en el paso y trote corto...".
Bibliografía Francisco Pradilla : [exposición] Museo Municipal : Noviembre 1987. Madrid: Concejalía de Cultura, 1987.

RINCÓN GARCÍA, Wifredo. Francisco Pradilla (1848-1921). Madrid: Cipsa, 1987.

RINCÓN GARCÍA, Wifredo. Francisco Pradilla. Zaragoza (m): Aneto Publicaciones, 1999. p.303.
Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6