Foto: José Garrido Lapeña

:: Ampliar Imagen ::

Museo Museo de Zaragoza
Inventario 10093
Departamento Sección Bellas Artes
Clasificación Genérica Pintura
Objeto/Documento Cuadro
Autor/a RABIELLA Y DIEZ DE AUX, Pablo (Lugar de nacimiento: Zaragoza (p), 1660[ca] - Lugar de defunción: Zaragoza (p), 14/01/1719)
Título San Pedro y San Pablo
Materia/Soporte Soporte: Lienzo
Técnica Pintura al óleo
Dimensiones Altura = 111 cm; Anchura = 144,50 cm
Sin Marco: Altura = 85 cm; Anchura = 121 cm
Descripción Esta obra procede del convento de la Victoria (Zaragoza) y representa a los santos Pedro y Pablo mostrando los atributos que les identifican: Pedro porta las llaves y Pablo la espada. La ejecución formal de la composición sigue la línea de las producciones tenebristas de acusado claroscuro y un gran realismo naturalista. El empleo de la luz dirigida de forma violenta deja en penumbra parte de los rostros e incide sobre los mantos, donde se concentra el cromatismo.
Es una pintura de gran calidad técnica, resuelta con pinceladas cortas y precisas, con gran carga dramática acentuada por la luz y el color.
Pablo Rabiella, acreditado pintor zaragozano, se formó en el taller de Pedro de Urzanqui, de quien asimiló su estilo, así como el de artistas consagrados como Claudio Coello o Vicente Berdusán.
Iconografia San Pedro, Apóstol; San Pablo
Inscripciones/Leyendas Anverso:en el marco.
Cartela de madera
(ang.inf.dcho.): San Pedro y San Pablo. Pablo Rabiella.Chapa antigua nº 97. [(ang.inf.dcho.): San Pedro y San Pablo. Pablo Rabiella.Chapa antigua nº 97.]
Datación 1701=1725 (Inicios del S. XVIII)
Contexto Cultural/Estilo Barroco Aragonés
Lugar de Producción/Ceca Zaragoza (m) (Zaragoza (comarca), Zaragoza (p))
Uso/función Devocional
Lugar de Procedencia Convento de la Victoria, Zaragoza (m)(Zaragoza (comarca), Zaragoza (p))
[Monasterio de la Victoria]
Lugar Específico/Yacimiento Convento de la Victoria
Clasificación Razonada Pablo Rabiella fue un acreditado pintor zaragozano formado en el taller de su padre, del mismo nombre, de cuyo taller se hizo cargo tras su muerte. La técnica que desarrolla, de pincelada corta y suelta, le vincula a importantes pintores como fray Juan Rizzi o el sevillano Valdés Leal.
Bibliografía BELTRÁN LLORIS, Miguel(coord); JUAN A. PAZ PERALTA(coord). Museo de Zaragoza: guía. Zaragoza (m): Departamento de Cultura y Turismo, 2003. p.290.
| más imágenes |

Foto: José Garrido Lapeña

Foto: José Garrido Lapeña

Foto: José Garrido Lapeña

Foto: José Garrido Lapeña

Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6