Foto: Marcos Soria Roca

:: Ampliar Imagen ::

Museo Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias González Martí
Inventario CE4/00144
Objeto/Documento Boceto
Autor/a Benlliure y Gil, Mariano (Lugar de nacimiento: València (m), 08/09/1862 - Lugar de defunción: Madrid (m), 09/11/1947)
Título Muerto
Materia/Soporte Papel agarbanzado
Pigmento
Tinta
Técnica Aguada
Dimensiones Altura = 24 cm; Anchura = 33,20 cm
Descripción Composición en formato rectangular y posición horizontal sobre papel agarbaznado de textura rugosa. Presenta decoración en anverso y reverso.

En el anverso: Escena esbozada de gran sutileza. En primer plano se adivina un personje masculino, tendido en el suelo, aparentememte muyerto, casí en el centro de la composición. Viste ropas oscuras, entre marrones y negras y camisa blanca. Su cuerpo lánguido se encuentra boca arriba, con la cabeza ladeada a su izquierda y los brazos extendidos en cruz. A la derecha de la composición un esbozo de vegetación. A la izquierda la composición, al fondo, un edificio que se corresponde con una iglesia o una ermita. con la espadaña con una cruz muy visible y algún tipo de pórtico con un tejado a dos aguas. En la zona inferior central se localiza la firma.

En el reverso: En el centro del papel, ligeramente desplazado a la izquierda, se localiza un boceto a tinta que representa una cabeza femenina. La composición arranca con cuello grácil ligeramente alargado, con una cabeza ovalada, con labios finos y sonrientes, nariz amplia, ojos ovalados y cejas espesas y cabellos enmarañados y despeinados.

La esquina superior izquierda del papel se encuentra deteriorada, habiéndose perdido algunos fragmentos.
Iconografia Cruz latina
Firmas/Marcas/Etiquetas Anverso. Margen inferior, Escritura manual, Castellano
Benlliure y Gil, Mariano
M. Benlliure (Firma del autor, Mariano Benlliure y Gil)
Datación 1882[ca]-1947[ca]
Clasificación Razonada Aunque es más conocido y celebrado por su trabajo como escultor, Mariano Benlliure y Gil (1862 - 1947) también dominó otras disciplinas. En abril de 1881 se marchó a Roma con su hermano Juan Antonio, donde ya residía su hermano José. Abrió un estudio en Via Margutta, que estaría activo durante casi veinte años, donde en un principio trabajó como pintor-acuarelista y con los beneficios pudo dedicarse más libremente a la escultura. De igual manera es usual la realización de apuntes en carboncillo, tinta, aguada o gouache previos a los diseños escultóricos. Los dos mayores conjuntos actualmente reunidos de dibujos de este escultor se localizan en la Fundación Mariano Benlliure y el Museo Mariano Benlliure de Crevillente. Los temas que son tratados en los dibujos de Benlliure abarcan, al igual que sus esculturas, todos los géneros populares en la época. De esta manera, encontramos escenas costumbristas, caricaturescas, retratos, diseños para orfebrería, estudios para escultura religiosa, monumental, urbana o funeraria. Los formatos son variables, por lo general inferiores al tamaño A-4, aunque hay excepciones. El papel es además el soporte predilecto, y en algunos casos se utiliza también cartulina o cartón. En lo relativo a las tecnicas empleadas por Benlliure, suele primar el dibujo abocetado, el estudio o el apunte, realizados esencialmente con lapiz de grafito o carboncillo, es frecuente la aparición de toques de albayalde y clarión y el uso de pigmentos al gouache o la acuarela. En el caso de las tintas, encontramos ejemplos, como en este caso, realizadas con o sin aguada.

(JNG, 2023)
Bibliografía VV.AA.. Mariano Benlliure, el dominio de la materia. Dirección General de Patrimonio Historico, 04/2013. ISBN 9788445134580.
Forma de Ingreso Donación
| más imágenes |

Foto: Marcos Soria Roca

Foto: Marcos Soria Roca

Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6