Foto: Fernando Toboso Boix

:: Ampliar Imagen ::

Museo Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias González Martí
Inventario CE1/07839
Objeto/Documento Relieve
Autor/a Moltó y Such, Antonio (Lugar de nacimiento: Altea, 05/02/1841 - Lugar de defunción: Granada, 29/06/1901)
Título Aventura de los rebaños; Don Quijote arremetiendo contra ovejas y carneros
Materia/Soporte Arcilla rojo
Barro cocido
Técnica Moldeado [Arcilla roja modelada con espátula, cuchilla y vaciador]
Dimensiones Altura = 49,50 cm; Anchura = 31 cm
Descripción Placa enmarcada, terracota, escena en relieve del Quijote.
Iconografia Escena literaria
Firmas/Marcas/Etiquetas En el ángulo inferior derecho
Moltó y Such, Antonio
Moltó
Datación 1895 (Finales del siglo XIX)
Contexto Cultural/Estilo Edad Contemporánea
Lugar de Producción/Ceca València-Valencia (p) (Comunitat Valenciana, España)
Clasificación Razonada "Don Quijote arremete contra el rebaño de ovejas y carneros" (I, cap. XVIII). En composición diagonal vemos a la izquierda, y avanzando hacia la derecha, a Don Quijote cabalgando sobre Rocinante entre el rebaño de ovejas, mientras alancea a un carnero y se cubre la cabeza con el escudo. Tras él se divisa a Sancho Panza sobre su rocín, en una loma, mientras a la derecha, con relieve más suave, se representa el resto del rebaño huyendo, y al fondo a los pastores disparando sus hondas. La escena recoge el episodio que narra la confusión de Don Quijote ante un rebaño de ovejas y carneros, que creyó las huestes de dos ejércitos en lucha, por lo que decidió atacar al que consideraba enemigo: "!Ea caballeros, los que segís y militáis debajo de las banderas del valeroso Emperador Pentapolín del Arremangado Brazo, seguidme todos; veréis cuán fácilmente le doy venganza se su enemigo Alifanfarón de la Trapobana!. Esto diciendo, se entró por medio del escuadrón de las ovejas, y comenzó de alancearlas con tanto coraje y denuedo, como si de veras alanceara a sus mortales enemigos. Los pastores y ganaderos que con la manada venían dábanle voces que no hiciese aquello; pero, viendo que no aprovechaban, desciñéronse las hondas y comenzaron a saludarle los oídos con piedras como el puño". El cromo litográfico de Jaume Pahissa editado por Labielle o por Miguel Seguí en Barcelona, es el modelo iconográfico de esta placa, con la única salvedad que A. Moltó invirtió la escena de derecha a izquierda.

(Coll 2005)
Bibliografía COLL CONESA, Jaume. Relieves del Quijote de Antonio Moltó y Such (1841-1901). p. 113, fig.1; En la cerámica española y Don Quijote. Talavera de la Reina, sept 2005 - en. 2006.[S.I]: Empresa Pública Don Quijote de la Mancha, 2005, p. 109-117.

MARTINEZ DE ALBORNOZ, LOLA; DE MIGUEL, AMAYA. Cuatrocientos años de Don Quijote por el mundo: sala municipal de exposicion es del Museo Pasión, Valladolid, 17 noviembre 2005-8 enero 2006. 2005. p. 45; En 1895 el escultor alteano Antonio Moltó y Such ejecuta ocho placas de terracota sobre distintos episodios del Quijote, en las que todavía permanecen las pautas academicistas marcadas por la edición de la Real Academia de 1780. Hoy sólo se conocen cuatro de esas placas; [Madrid]: Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, [2005]. ISBN 84-96411-03-6.

MUSEO NACIONAL DE CERÁMICA; ARTES SUNTUARIAS GONZÁLEZ MARTÍ. El quijote en el Museo: Guía de Sala: [Exposición, nov. 2005- en. 2006]. p. 42; [Valencia]: [Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias González Martí], [2005].
Forma de Ingreso Donación
Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6