Museo Museo de Guadalajara
Inventario 6546
Clasificación Genérica Joyería
Objeto/Documento Pendiente
Materia/Soporte Plata
Bronce
Técnica Fundido
Martilleado
Dimensiones Altura = 4 cm; Anchura = 3,90 cm; Grosor = 0,80 cm
Descripción Pendiente de aro de plata con remate cilíndrico con tres molduras circulares y sección circular doblado en un extremo para engarzar . El otro cilindro con presillas y en el interior pieza de bronce con anilla para enganche.
Datación 501=600
Contexto Cultural/Estilo Periodo visigodo
Uso/función Joyería/adorno personal.
Descriptores Geográficos Alcarria Alta de Guadalajara (comarca)
Lugar de Procedencia Gualda (Cifuentes)
Lugar Específico/Yacimiento El Tesoro-Carramantiel
Clasificación Razonada Estos pendientes parecen ser de tradición romana y se documentan en enterramientos desde el siglo IV d.C. aunque se desarrollarán principalmente a lo largo del V, teniendo su periodo de máximo apogeo en el siglo VI. Presenta paralelos con otro encontrado en la necrópolis de Duratón (Segovia) en cuanto a su disposición y cierre, igualmente hay un ejemplar similar en la necrópolis de Cacera de las Ranas (Aranjuez, Madrid) y en la necrópolis de El Carpio del Tajo (Toledo).
Su localización formando parte del ajuar de una tumba de la necrópolis de El Tesoro- Carramantiel (Gualda), permiten contextualizarlo en el período hispano visigodo y su datación, a partir del resto de ajuares localizados, situarla en los siglos VI-VII d. C.
Bibliografía CUADRADO PRIETO, M.A.. El yacimiento Hispano-Visigodo de El Tesoro-Carramantiel, Gualda (Cifuentes, Guadalajara). Madrid: 2002. 503. Fig. 1 nº 5; en GARCÍA VALERO, M.A.; GARCÍA-SOTO, E. (Ed.): Actas del primer Simposio de Arqueología de Guadalajara, (Sigüenza, 2000). pp 501-509.
| más imágenes |
 
 
Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6