Foto: Jorge Escudero

:: Ampliar Imagen ::

Museo Museo de Teruel
Inventario 19619
Departamento Etnografía
Clasificación Genérica Artes plásticas. Cerámica
Objeto/Documento Albahaquero
Materia/Soporte Cerámica
Técnica A torno
Esmaltado
Asa: Modelado
Pintado
Dimensiones Jarrón: Altura = 47 cm; Diámetro base = 9 cm; Diámetro boca = 15 cm
Maceta: Diámetro boca = 20 cm; Diámetro base = 14 cm; Altura = 19,50 cm
Descripción Conjunto de albahaquero o "alfabeguer" formado por tres piezas: maceta, jarrón y tapadera. La maceta de albahaquero era utilizada para el plantado de la albahaca y solía acompañarse de una tapadera que permitía cubrir el recipiente una vez seca la planta. El jarrón se utilizaba como contenedor para las hojas secas, conservando de esta forma todo su aroma.
La maceta cuenta con un cuerpo troncocónico, boca y base redonda siendo la primera de mayor diámetro que la segunda.
El jarrón es de cuerpo alto con forma globular y la base y boca también son redondas.
Las tres piezas se encuentran vidriadas en blanco y pintadas en azul. Tanto maceta como jarrón cuentan con apliques decorativos florales a lo largo de todo de su perímetro.
Los motivos son mayormente vegetales y los bordes de ambos recipientes se encuentran decorados con cenefas de hojas de acanto coloreadas en azul. Parece ser que en el caso de esta obra, la tapadera formaba parte de otro conjunto, ya que esta cuenta con motivos ornamentales circulares totalmente diferentes de las otras dos piezas en su superficie de forma acampanada.
Las tres piezas del conjunto presentan desperfectos.
Iconografia Maceta y jarrón: Motivos vegetales;
Tapadera: Motivos ornamentales
Datación 1901=1950 (primera mitad s. XX)
Contexto Cultural/Estilo Edad Contemporánea
Uso/función Contener la albahaca.
Lugar de Procedencia C/ Hartzenbusch, 1, Teruel (m)(Comunidad de Teruel (comarca), Teruel (p)): Estancia nº 8: Recibidor.
[Antiguo domicilio de la familia Hurtado Buj.]
Lugar Específico/Yacimiento C/ Hartzenbusch, 1
Clasificación Razonada Los albahaqueros o "alfabeguers", eran el nombre que recibían las macetas para albahaca en la cerámica valenciana a partir del siglo XIV. El nombre deriva del término árabe "al habaqa". Los alfares de Manises han fabricado este tipo de recipientes a lo largo de toda su historia, teniendo su apogeo a lo largo del en el siglo XIX. Eran piezas que se realizaban tanto con la finalidad funcional de contener las hierbas aromáticas como decorativa. Muy usadas por las clases más acomodadas solían adornarse con elementos en relieve y pinturas de intenso colorido.
Bibliografía COLL CONESA, Jaume. La cerámica Valenciana (Apuntes para una síntesis). 2009. Disponible en: <http://www.avec.com/lcv/lcv.pdf>
Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6