Foto: Fernando Velasco Mora

:: Ampliar Imagen ::

Museo Museo Arqueológico Nacional
Inventario V-131-1-1
Clasificación Genérica Numismática
Objeto/Documento Moneda
Nombre Específico Cinco pesetas
Emisor/a Carlos VII, Pretendiente
Materia/Soporte Plata
Técnica Acuñación
Dimensiones Diámetro = 37 mm; Peso = 25,91 gr
Descripción Además de una necesidad económica, la moneda es un medio de legitimación. Pretendientes al trono, contendientes en guerras, gobernantes en situación de debilidad o Estados recién independizados, todos acuñan moneda y con ello proclaman su soberanía y su poder.
Carlos María Isidro de Borbón, hermano de Fernando VII, era el heredero al trono español, ya que su hermano, viudo en tres ocasiones, no había tenido descendencia. Pero el monarca publicó en mayo de 1830 La Pragmática Sanción, con la que se abolía la Ley Sálica, permitiendo desde entonces que las mujeres pudieran reinar si no existía un heredero varón. Unos meses después su cuarta esposa, María Cristina de Borbón-Dos Sicilias, dio a luz a una niña que pasó a ser la heredera al trono, la futura Isabel II, hecho que no aceptó ni el infante Don Carlos ni sus seguidores absolutistas, lo que provocó tres guerras a lo largo del siglo XIX.
Carlos María de Borbón y Austria-Este fue pretendiente al trono de España entre 1868 y 1909. Durante la tercera Guerra Carlista, el pretendiente acuñó en Bruselas, con el nombre de Carlos VII, monedas de cobre de diez y cinco céntimos, y en plata de 50 céntimos y de cinco pesetas (con varios tipos), si bien estas últimas piezas no llegaron nunca a circular.
Datación 1874
Contexto Cultural/Estilo Dinastía de Borbón. España
Lugar de Producción/Ceca Bruselas
Catalogador Numismática y Medallística
| más imágenes |

Foto: Fernando Velasco Mora

Foto: Fernando Velasco Mora

Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6