Foto: Juan Carlos Quindós de la Fuente

:: Ampliar Imagen ::

Museo Museo Arqueológico Nacional
Inventario 53020
Clasificación Genérica Escultura; Metales
Objeto/Documento Figura
Tipología/Estado Ecuestre
Autor/a Del Duca, Ludovico
Conjunto Ficha antigua 2ª Sección y FM; Negativo sobre acetato de celulosa y FM
Materia/Soporte Bronce
Técnica Pulimentado
Fundido a la cera perdida
Cincelado
Dimensiones Altura = 25 cm; Anchura = 21 cm
Descripción Figura ecuestre del emperador Marco Aurelio, compuesta de dos piezas separadas: una pieza la constituye el caballo al paso sobre base laminada, enjaezado y con montura; la segunda pieza la conforma el emperador, como jinete vestido a la romana. La estatua ecuestre del emperador Marco Aurelio (121-180) fue una de las más apreciadas por los humanistas y artistas del Renacimiento. Fue conservada por el papado en el Palacio Laterano durante la Edad Media, al confundirla con un retrato del emperador Constantino el Grande (285-337), promulgador del Edicto de Milán, que terminó con la persecución del cristianismo en el Imperio. Situada en la plaza del Capitolio, en Roma, desde 1583, fue enormemente reproducida en los talleres de casi todos los broncistas italianos. El autor de la primera reproducción de bronce en pequeño formato fue Antonio Averlino "Il Filarete", al que se considera creador del nuevo género de pequeños bronces que surge en el Renacimiento impulsado por el estudio de la antigua escultura clásica.

Perteneció probablemente a don Juan Gaspar Enríquez de Cabrera, X Almirante de Castilla, y tras su muerte en 1691 a su hijo el XI y último Almirante. Después pasó a poder de Felipe V con destino a la Real Biblioteca Pública, que sería después Biblioteca Nacional de España, y finalmente en 1867 al Museo Arqueológico Nacional dentro del lote fundacional.
Iconografia Marco Aurelio
Firmas/Marcas/Etiquetas Base del pedestal
LVDOV/ CVS/ DE/ DVCA/ PIOMBO
Datación 1551=1600
Contexto Cultural/Estilo Renacimiento
Dinastía de los Austrias. España
Lugar de Producción/Ceca Roma
Forma de Ingreso Lote fundacional
Fecha de Ingreso 1867
Catalogador Edad Moderna
| más imágenes |

Foto: Juan Carlos Quindós de la Fuente

Foto: Juan Carlos Quindós de la Fuente

Foto: Juan Carlos Quindós de la Fuente

Foto: Juan Carlos Quindós de la Fuente

Foto: Juan Carlos Quindós de la Fuente

 
Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6