Foto: Fernando Velasco Mora

:: Ampliar Imagen ::

Museo Museo Arqueológico Nacional
Inventario VI-16-1
Clasificación Genérica Numismática
Objeto/Documento Dinero tradicional
Nombre Específico Diwarra
Materia/Soporte Concha [Concha de Nassa Camelus enfiladasen una fibra vegetal rígida.]
Fibra vegetal
Técnica Perforación
Dimensiones Longitud = 146 mm; Anchura = 0,50 cm; Peso = 5,75 gr
Descripción Dentro del dinero no metálico destacan muy especialmente las conchas, por ser junto a la moneda, uno de los instrumentos de pago más extendidos por el mundo. Sus características físicas las convierten en los objetos más apropiados, a excepción de los metales, para ser utilizados como dinero, pues son manejables y duraderas además de ser muy difíciles, por no decir imposible, de adulterar o falsificar.
El diwarra es una ristra de conchas de Nassa camelus enfiladas en una fibra vegetal rígida, dispuestas de tal modo que queden ligeramente espaciadas y no se toquen para poder contarlas con facilidad y cortar a la longitud deseada. Con el diwarra se hacían todo tipo de pagos, desde los artículos de poco valor hasta multas y pagos ceremoniales, pero en la mentalidad de los usuarios su función principal era atesorar riqueza y jugar un papel esencial en los rituales de las sociedades secretas, que eran fundamentales en la vida social. Poseía, además, un cierto sentido mágico, proporcionando a sus propietarios ciertas fuerzas, tanto en lo espiritual como en lo material. Por ello los isleños eran conocidos por su inagotable deseo de aumentar su patrimonio de diwarra por todos los medios posibles.
Datación 1801=2000 (Siglos XIX-XX)
Contexto Cultural/Estilo Edad Contemporánea
Lugar de Producción/Ceca Nueva Bretaña
Clasificación Razonada Opitz, 1991, p.41
Catalogador Numismática y Medallística
Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6