Foto: Juan Carlos Quindós de la Fuente

:: Ampliar Imagen ::

Museo Museo Arqueológico Nacional
Inventario 50077
Clasificación Genérica Elementos arquitectónicos decorativos; Cerámica; Epigrafía
Objeto/Documento Ladrillo
Conjunto Ficha antigua 2ª Sección y FM; Negativo sobre acetato de celulosa y FM
Materia/Soporte Arcilla
Técnica Moldeado
Cocción
Dimensiones Altura = 32,70 cm; Anchura = 21 cm; Grosor = 5 cm
Descripción Ladrillo con representación de fachada arquitectónica que cobija en su interior un crismón con el alfa y la omega. Tiene además una inscripción a lo largo de los dos lados mayores cuya transcripción es la siguiente: "BRACARI VI / VAS CUM TUIS".

Este tipo de piezas, realizadas en arcilla mediante moldeado, tuvo mucha difusión en el sur peninsular, en especial en determinadas zonas de la Bética y la Lusitania. Son abundantes los ejemplares conservados en diversos museos y colecciones privadas, pero dado que en la mayor parte de los casos no proceden de excavaciones sistemáticas, el establecimiento de secuencias cronológicas solo es posible a partir de comparaciones estilísticas. En cualquier caso, se pueden rastrear ejemplares desde el siglo III d.C. hasta el fin de la época visigoda, con precedentes para algunos autores en el norte de África, especialmente en la zona de Túnez.

En cuanto a la funcionalidad de estas piezas, en 1876 Rada y Delgado, a propósito de los ejemplares que se conservan en el Museo Arqueológico Nacional, apuntaba la posibilidad de que fueran utilizadas como cubierta de sepulcros cristianos. Romero de Torres, en 1919, también se inclinaba por una función sepulcral, bien como cubrición de sepulturas, bien como elementos ornamentales de recintos sagrados en muros o pavimentos. Schlunk fue el primero en proponer en 1944 su utilización como exvotos. Y a finales de los cincuenta Santos Gener propuso una función meramente ornamental en techos y paredes de edificios, algo plenamente aceptado en la actualidad, por lo que algunos autores han propuesto sustituir la denominación de ladrillo por la de placa decorativa, atendiendo a su función de recubrimiento decorativo.
Iconografia Crismón
Inscripciones/Leyendas Laterales de la pieza, Relieve, Latín, Capital
BRACARI VI/VAS CVM TVIS (Bracario, vivas con los tuyos.)
Datación 301=400 (siglo IV)
Contexto Cultural/Estilo Bajo Imperio romano
Paleocristiano
Lugar de Procedencia Ronda la Vieja = Acinipo
Lugar Específico/Yacimiento Ronda la Vieja = Acinipo
Catalogador Antigüedades Medievales
| más imágenes |

Foto: Juan Carlos Quindós de la Fuente

Foto: Juan Carlos Quindós de la Fuente

 
Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6