Foto: Ángel Martínez Levas

:: Ampliar Imagen ::

Museo Museo Arqueológico Nacional
Inventario 50732
Clasificación Genérica Elementos arquitectónicos; Materiales pétreos
Objeto/Documento Capitel
Tipología/Estado Corintio
Autor/a Xacar
Conjunto Positivo sobre papel y FM; Ficha antigua 2ª Sección y FM; Negativo sobre acetato de celulosa y FM; Negativo sobre placa de vidrio y FM
Materia/Soporte Mármol
Técnica Tallado
Dimensiones Altura = 27 cm; Anchura = 23 cm
Descripción Capitel de tipo corintio, de mármol blanco. El cuerpo inferior consta de dos alturas de pencas de remates salientes, bastante deteriorados, sobre un fondo de hojas y tallos de profuso relieve. Las volutas son idénticas en decoración y aunque ésta es vistosa no es de ejecución delicada. Se revuelven en una flor en el eje lateral y se unen en el centro de cada cara. El capitel carece por fractura de una estas las volutas. El cuerpo superior está formado por ábaco con una inscripción en carácteres cúficos en relieve y cartelas rectangulares.
Iconografia Motivos vegetales
Inscripciones/Leyendas Árabe, Cúfico
(En el nombre de Dios) Bendición de Dios sobre su pueblo
Salvacion eterna, poderio permanente y venturas perpetuas para el Iman siervo de
Guarde Dios su vida
(Esto es) de lo que mando hacer (y se termino) con el auxilio de Dios bajo la direccion de Xacar el servidor
[Transcripcion y traduccion de R
Amador de los Rios]
Datación 901=1000 (S.X)
Contexto Cultural/Estilo Califato Omeya de Córdoba
Lugar de Procedencia Alcázar de Sevilla, Sevilla (m)(Vega del Guadalquivir (comarca), Sevilla)
Lugar Específico/Yacimiento Alcázar de Sevilla
Historia del Objeto Procedente de Sevilla, debió formar parte de las primitivas construcciones arábigas, cuyos elementos decorativos reutilizó el rey Pedro de Castilla para construir, a mediados del siglo XIV, sus Alcázares en la capital sevillana.
Exposición: Visions du Futur: Une histoire des peurs et des espoirs de l´humanité; París (Isla de Francia, Francia): 03/10/2000-08/01/2001, [Grand Palais]
Forma de Ingreso Donación
Fecha de Ingreso 10/11/1875
Catalogador Antigüedades Medievales
| más imágenes |

Foto: Ángel Martínez Levas

 
Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6