Foto: Miguel Ángel Camón Cisneros

:: Ampliar Imagen ::

Museo Museo Arqueológico Nacional
Inventario 2022/12/3
Clasificación Genérica Numismática
Objeto/Documento Moneda
Nombre Específico Aes 4
Emisor/a Maiorano
Materia/Soporte Bronce
Técnica Acuñación
Dimensiones Diámetro = 14 mm; Peso = 1,09 gr
Características Técnicas Posición de cuño = 4 h
Descripción "AE" o "Aes" 1, 2, 3 y 4 son términos convencionales utilizados en los estudios numismáticos para designar a determinados valores de vellón y de bronce del Bajo Imperio romano, acuñados a partir de mediados del siglo IV d.C. Se trata de una fórmula adoptada para sistematizar la gran variedad de acuñaciones de la época ante la práctica imposibilidad de relacionar las piezas existentes con los nombres contemporáneos de las monedas, que, además, no siempre aparecen citados en las fuentes escritas. Existen hipótesis de identificación de algunos valores, como el nummus, la maiorina o el centenionalis, pero sin seguridad y con una alta probabilidad de que los mismos nombres se aplicaran a monedas distintas a lo largo del tiempo. Según sus dimensiones, y sin pretender alcanzar una total exactitud, podemos definir el AE 4 como la emisión de menos de 1,50 g de peso y 14 mm de módulo.
Datación 457-461
Contexto Cultural/Estilo Edad Antigua
Lugar de Producción/Ceca Cartago
Clasificación Razonada LRBC, nº 581
Catalogador Numismática y Medallística
| más imágenes |

Foto: Miguel Ángel Camón Cisneros

Foto: Miguel Ángel Camón Cisneros

Foto: Miguel Ángel Camón Cisneros

 

Foto: Fernando Velasco Mora

Foto: Fernando Velasco Mora

Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6