Foto: Ángel Martínez Levas

:: Ampliar Imagen ::

Museo Museo Arqueológico Nacional
Inventario 1940/27/ARC/2523
Clasificación Genérica Indumentaria; Metales; Ajuar funerario; Objetos de adorno personal
Objeto/Documento Portatiaras
Conjunto Positivo sobre papel y FM
Materia/Soporte Hierro
Técnica Forjado
Dimensiones Longitud = 33 cm; Grosor máximo = 0,90 cm; Anchura máxima = 8,30 cm
Descripción Objeto de hierro formado por una varilla de sección plana, doblado, cuyos extremos acaban en forma de horquillas.

Denominamos "portatiaras" o "elemento para sostener el tocado" a este tipo de pieza siguiendo la explicación del marqués de Cerralbo quien proponía que fuesen portatiaras o collares de hierro con varillas curvas terminadas en ganchos sobre la cabeza que servían para sujetar el velo de las damas y proteger el rostro del sol y que describía Estrabón (libro III,47), tomando la noticia de Artemidoro de Éfeso. Son piezas que se asocian a tumbas de necrópolis antiguas como Clares, donde aparece en la denominada "tumba de la sacerdotisa del sol" o en Herreria III, pero aquí en Arcóbriga, se asocian a otros objetos de mayor modernidad. Recientemente, Lorrio en su libro sobre la necrópolis de Arcóbriga, ha propuesto que se sujetasen a la frente, como una diadema y no en el cuello, por lo que el velo podría ir más elevado.
Datación 400[ac]=201[ac] (S. IV-III a.C.)
Contexto Cultural/Estilo Cultura celtibérica
Lugar de Procedencia Necrópolis de Arcobriga, Monreal de Ariza(Calatayud (comarca), Zaragoza)
Lugar Específico/Yacimiento Necrópolis de Arcobriga
Historia del Objeto Colección: Cerralbo
Catalogador Protohistoria y Colonizaciones
Subir

© Ministerio de Cultura | v49.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6