Museo |
Museo Arqueológico Nacional
|
Inventario |
1982/38/P/3394
|
Clasificación Genérica |
Paisajes
|
Objeto/Documento |
Tarjeta postal
|
Componentes |
Soporte secundario (1); Foto 1 (2)
|
Autor/a |
Fotógrafo; Agosto, Mario
|
Conjunto |
Viaje de Camps a Italia y Francia 1930; Postales de Palermo de E. Camps; Postales de Sicilia de E. Camps; Postales de Italia de E. Camps
|
Materia/Soporte |
Cartón
|
Técnica |
Impresión fotomecánica
|
Dimensiones |
Altura = 9 cm; Anchura = 13,80 cm
|
Descripción |
Postal blanco y negro mate con fotografía en anverso situada en un círculo central difuminado con texto impreso en esquinas superiores. En reverso texto impreso en azul y separación en dos zonas y líneas para texto.
|
Contenido |
Barco llamado el "Ciudad de Tunez" navegando en el mar visto desde un lateral. Casco oscuro, una chimenea y un cuerpo central blanco sobre el que se ven botes salvavidas.
|
Inscripciones/Leyendas |
En reverso foto, zona superior central, Impresión, Mayusculas, Italiano, Identificación objeto CARTOLINA POSTALE (Tarjeta postal) [Impreso en azul] En reverso foto, linea central vertical, Impresión, Mayusculas, Italiano, Referencia fotografo FOT. CAV. MARIO AGOSTO - GENOVA [Impreso en azul] En anverso foto, esquinas superiores, Impresión, Italiano, Identificación imagen "FLORIO" Soc. Italiana di Navigazione - Roma. M/N "CITTÁ DI TUNISI" Construita dai Contieri del Tirreno-Genova.
MOTORI DIESEL - TOSI HP ASSE 9000. Construiti dai Cantieri Navali FRANCO TOSI- Legnano. Lubrificati con i GARGOYLE D.T.E. OILS VACUUM OIL COMPANY S.A.I. [Impreso en tinta negra]
|
Firmas/Marcas/Etiquetas |
En reverso postal, Escritura manual, Minusculas, Momento del viaje Camps Cazorla, Emilio (1931[ca]) De Nápoles a Palermo [Hecho a lapiz en reverso foto]
|
Datación |
10/1930-12/1930
|
Lugar de Procedencia |
Palermo(Palermo (p), Sicilia)
|
Clasificación Razonada |
El 1 de octubre de 1930, Emilio Camps Cazorla , en compañía de Blas Taracena y Joaquín Mª de Naváscués, emprenden un viaje de especialización y estudio por Francia e Italia. En el transcurso de este viaje Camps elabora un Diario (en 2 pequeños tomos, nº 1982/38/FD00001) con información sobre las ciudades, monumentos, museos y lugares que visitaron y donde adquirieron numerosas postales, algunas, las enviaron a amigos y familiares y otras las compraron como parte gráfica de su trabajo o estudio. También imprimió fotos propias y compró otras que montó en una ficha como ésta.
Entre los días 8 y 11 de noviembre los viajeros se encuentran en Sicilia, donde visitan Palermo, Monreale y Cefalú, a donde llegan desde Nápoles en un barco de la compañia de navegación Florio, denominado "Citta di Genova". El barco de la fotografía , el "Cittá di Tunisi", debía ser similar al que ellos toman, a tenor de las descripciones de este último existentes en el diario (p. 161v a 163r) y que denotan que le causó gran impresión. De hecho, el "Cittá di Genova" se trataba de un barco nuevo, construido en 1930 (y por lo tanto, recién botado en este viaje). Con posterioridad, este buque a motor italiano, zarpó de Patras el 20 de enero de 1943 hacia Bari con 200 tropas y 158 prisioneros de guerra griegos a bordo. Al oeste de la Isla Saseno, fue alcanzado por dos torpedos. Se hundió en pocos minutos con la pérdida de 173 hombres. Pertenecía a la Navigazione Generale Italiana - N.G.I.Società Riunite Florio & Rubattino.
La historia de Nápoles y Palermo ha quedado unida a la de la familia Florio, sobre todo desde finales del s.XIX . Dueños de las famosas atuneras de Favignana, del Marsala Florio, pioneros en esta zona de la navegación pública y de recreo, poseían una mansión en Palermo, el Palacio Florio, hoy un hotel de lujo. Mecenas de las artes, Franca, la esposa de Ignacio, fue retratada por Boldoni en 1900. Fueron los responsables de la famosa carrera Targa Florio o Giro de Sicilia, una de las careras automovilísticas más antiguas y famosas del mundo que dejó de correrse en 1977.
|
Forma de Ingreso |
Donación
|
Fecha de Ingreso |
1982
|