Museo |
Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias González Martí
|
Inventario |
CE4/01084
|
Objeto/Documento |
Estampa
|
Autor/a |
Grabador: Albert, Antonio
|
Título |
Ermita de Santa Bárbara, en Moncada
|
Materia/Soporte |
Papel
|
Técnica |
Aguafuerte Entrapado
|
Dimensiones |
Huella: Altura = 320 mm; Anchura = 245 mm Papel: Anchura = 325 mm; Altura = 504 mm
|
Descripción |
Estampa en formato rectangular y posición vertical, realizada en papel blanco grisáceo con tinta negra. Se representa en primer plano dos cipreses, uno a cada lado, siendo el derecho de menos tamaño que el izquierdo. Al fondo, dejando un pequeño espacio para el cielo, con nubes ondulantes, se localiza una fachada arquitectónica, con tres cuerpos. El inferior con pilares cuadrados y arcos de medio punto, que componen un espacio porticado. El segundo una fachada lisa, con molduras horizontales, un óculo ovalado y una ventana rectangular. Y el tercero una espadaña con un arco del que pende una campana y algunos pináculos y molduras.
|
Iconografia |
Ermita de Santa Bárbara, Moncada (Valencia); Representación de arquitectura
|
Inscripciones/Leyendas |
Reverso, Escritura manual, Castellano Incautación / 4751 [Anotación manuscrita a lápiz]
|
Datación |
1921[ca] (S. XX)
|
Contexto Cultural/Estilo |
Edad Contemporánea
|
Lugar de Producción/Ceca |
València-Valencia (p) (Comunitat Valenciana, España)
|
Descriptores Geográficos |
Moncada
|
Clasificación Razonada |
El espacio podría tratarse de la "Ermita de Santa Bárbara", que se ubica en la localidad valenciana de Moncada. La pieza no está firmada pero fue identificada como obra de Antonio Albert, uno de los discípulos del celebre artista valenciano Ricardo Verde. Albert no tuvo una carrera frutífera dado su pronto fallecimiento.
|
Bibliografía |
GONZÁLEZ MARTÍ, MANUEL. De la Historia del Arte valenciano. El aguafuerte X. Renacimiento de las enseñanzas oficiales. p. 302; Oro de Ley. 1930 diciembre 31, nº: 329, p. 301-303.
|