Foto: David Serrano

:: Ampliar Imagen ::

Museo Casa Museo Lope de Vega
Inventario CE00292
Clasificación Genérica Textiles; Textiles domésticos; Equipamiento doméstico
Objeto/Documento Alfombra
Materia/Soporte Lana
Lino
Técnica Tejido
Cosido
Flecos
Dimensiones Altura = 190 cm; Anchura = 166,50 cm
Descripción Alfombra de "tejido de mota" o "nudo alpujarreño" de lino y lana, de formato casi cuadrado con decoración en forma de damero rojo, blanco y negro, cenefas de nueve centímetros de ancho (seis centímetros en los cabeceros) con motivo de damero en rojo y blanco y cabeceros terminados en flecos. La pieza que constituye la alfombra está formada por tres paños, de cincuenta y cinco centímetros de anchura cada uno, unidos entre sí mediante costura a lo largo. Los dos laterales del ancho están rematados con dobladillo mientras que los dos largos están sin rematar. El fleco está colocado por el reverso, por lo que el galón queda oculto.
Datación 1901=2000 (S. XX)
Contexto Cultural/Estilo Edad Contemporánea
Lugar de Producción/Ceca España (Europa)
Andalucía (España, Europa)
Granada (p) (Andalucía, España)
Alpujarras (Granada (p), Andalucía)
Uso/función Doméstico. Decorativo.
Clasificación Razonada La alfombra alpujarreña es probablemente la derivación de un tipo de colcha que se hacía en La Alpujarra granadina desde el siglo XII o XIII. Existen discrepancias entre los investigadores sobre el momento en que comienza la transformación de la colcha en alfombra, algunos autores sostienen que los primeros testimonios conocidos datan del siglo XVII, mientras que para otros este uso comenzaría en el siglo XIX.
Técnicamente estas alfombras se caracterizan por lo que se ha denominado "tejido de mota" o "nudo alpujarreño", que no es realmente un nudo sino una técnica de bucle por pinzamiento parecido al "tejido de gurullos" o lo que en Castilla se llamaba el "confite".
Durante la segunda década del siglo XX hubo en Granada un renacer de este producto que, por su raigambre hispanomusulmana, fue considerado como una de las mayores expresiones de la tradición artesanal granadina y española. Así, en el Albaicín, nace en 1918 la empresa La Alpujarreña (activa en la actualidad) y en 1922 se funda La Granadina Tejidos Artísticos vinculada al artista local Antonio López Sancho, que continuará en activo hasta 1936.
Bibliografía 27 documentos de Lope de Vega Carpio en el Archivo Histórico de Protocolos de Madrid. Madrid (m): Consejería de Cultura y Deportes, Consejería de las Artes, Dirección General de Archivos, Museos y Bibliotecas, 2004.

BYNE, Arthur; BYNE, Mildred Stapley. Spanish Interiors and Furniture. Nueva York: William Herlburn, 1921-1922.

CASTANY SALADRIGAS, F. Diccionario de tejidos. Etimología, origen, arte, historia y fabricación de los más importantes tejidos clásicos y modernos. Barcelona (m): Gustavo Gili, 1949.

GONZÁLEZ MARTEL, Juan Manuel. Casa Museo de Lope de Vega. Guía y Catálogo. Madrid (m): Real Academia Española / Comunidad de Madrid, 1993. p. 152 / núm. 7.

GONZÁLEZ-HONTORIA, Guadalupe. Las artesanías de España. Barcelona (m): Ediciones del Serbal, 2002.

La casa de Lope de Vega. Madrid (m): Real Academia Española, 1962.

MARTÍN I ROS, Rosa. Tejidos. Summa artis. Historia general del arte. Artes decorativas II. Madrid (m): Espasa Calpe, 1999.

NIÑO MÁS, Felipa. Antiguos tejidos artísticos españoles. Madrid (m): Escuela de Artes y Oficios Artísticos de Madrid, 1942.

PARTEARROYO LACABA, Cristina. Telas. Alfombras. Tapices. Historia de las artes aplicadas e industriales en España. Madrid (m): Cátedra, 1982.

SORIA, Andrés. La alfombra alpujarreña. Notas para su historia. Boletín de la Cámara Oficial de Industria y Comercio de Granada. Camara Oficial de Industria y Comercio de Granada, 04/1960, Nº 7,pp. 14-16.
Catalogación Sama García, Antonio; González Martel, Juan Manuel
| más imágenes |

Foto: David Serrano

Foto: David Serrano

Foto: David Serrano

Subir

© Ministerio de Cultura | v51.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con CER.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6