Museo |
Museo Arqueológico Nacional
|
Inventario |
15221
|
Clasificación Genérica |
Ajuar funerario; Restos vegetales
|
Objeto/Documento |
Caja
|
Conjunto |
Ficha antigua 1ª Sección y FM
|
Materia/Soporte |
Madera [La madera aparece policromada.]
|
Técnica |
Tallado Pintado
|
Dimensiones |
Altura = 56,60 cm; Anchura = 22,50 cm
|
Descripción |
Caja funeraria anónima en forma de naos que sirvió posiblemente para guardar las vísceras momificadas del difunto. Está decorada con vivos colores y en la parte frontal se ha pintado una puerta con cerrojos y dos representaciones de "Behedety", el disco solar alado. En las otras caras alternan los símbolos de Isis y Osiris, poniéndose de manifiesto la protección de estas divinidades hacia el difunto y el carácter eminentemente funerario de las mismas. La parte superior está rematada por una cornisa en forma de gola egipcia y en la cubierta se ha colocado un halcón con el disco solar sobre la cabeza.
Esta pieza forma parte de la colección de Eduardo Toda i Güell que fue vicecónsul español en El Cairo entre 1884 y 1886. Durante su estancia en Egipto adquirió una notable colección de piezas, alrededor de 1600, de las que unas 1350 vendió al Estado, quien las depositió en el Museo Arqueológico Nacional en 1887.
|
Iconografia |
Osiris; Sokar/Sokaris; Isis
|
Datación |
664[ac]-332[ac]
|
Contexto Cultural/Estilo |
Baja Época (Egipto)
|
Lugar de Producción/Ceca |
Asiut
|
Lugar de Procedencia |
Assiut, Egipto(África)
|
Lugar Específico/Yacimiento |
Assiut
|
Historia del Objeto |
Fue adquirido al cónsul español en El Cairo D. Eduardo Toda i Güell.
|
Catalogador |
Antigüedades Egipcias y Oriente Próximo
|