Museo |
Museo de Málaga
|
Inventario |
A/DJ13411
|
Departamento |
Departamento de Arqueología
|
Clasificación Genérica |
Metales. Herramientas y útiles; Metales. Comercio y Transporte
|
Objeto/Documento |
Balanza o statera
|
Materia/Soporte |
Bronce
|
Técnica |
Soldado Incisión Fundido Moldeado
|
Dimensiones |
Longitud = 31 cm; Anchura = 9,40 cm; Grosor = 0,80 cm
|
Descripción |
Balanza romana de palanca o contrapeso. Romana con un gancho instalado y otros dos sueltos que aparecieron en las inmediaciones. Astil de bronce rematado con un botón piramidal, el otro con dos agujeros donde en uno va enganchado el gancho de sujeción, lleva grabado el sistema de escala de los pesos (cada una de las caras posee un sistema métrico distinto).
|
Datación |
301=500
|
Contexto Cultural/Estilo |
Periodo Tardorromano. Romano
|
Uso/función |
Pesos y medidas
|
Lugar de Procedencia |
C/ Beatas, Tomás de Cózar y Aventurero, Málaga(Andalucía, España): C-3,UE, sobre 46 E.A.U., Cisneros, María Isabel
|
Lugar Específico/Yacimiento |
C/ Beatas, Tomás de Cózar y Aventurero
|
Clasificación Razonada |
Encontramos un claro ejemplo similar en el Museo de Gerona, considerándola de época tardía siglo IV-V.
|
Tipo de Colección |
Colección Museística de Andalucía
|
Bibliografía |
AZNAR, Mercedes; GAZTELU, Luz e Yllán, Concepción. Los Bronces Romanos en España. 1990. p. 230,341.
|
Observaciones |
Disponible para exposición temporal, de acuerdo a la normativa legal vigente.
|