Museo Museo Nacional de Artes Decorativas
Inventario CE04302
Clasificación Genérica Instrumentos de precisión y medida; Porcelana
Objeto/Documento Reloj de sobremesa
Autor/a Maquinaria: Becker, Gustav (Lugar de nacimiento: Silesia, 1819 - Lugar de defunción: Berchtesgaden, 1885)
Materia/Soporte Esmalte [Azul, blanco y negro]
Caja de reloj: Porcelana blanca
Bronce
Maquinaria: Latón
Acero
Técnica Fundido a molde
Esmaltado
Caja de reloj: Cocción (Cerámica)
Modelado (Cerámica)
Aplicación
Esfera de reloj: Pavonado
Laminado
Recortado
Calado
Maquinaria: Atornillado
Dimensiones Altura = 54 cm; Anchura = 28 cm; Profundidad = 16 cm
Esfera de reloj: Diámetro = 11 cm
Características Técnicas Duración de la cuerda = Ocho días
Descripción Cuatro patas en bronce, de perfil curvado hacia el exterior, donde se representan cabezas afrontadas de faunos. Caja en porcelana blanca, de formas curvas a modo de rocalla, esmaltada en azul con motivos vegetales y florales. En las dos esquinas delanteras se han dispuesto apliques de bronce con forma de querubines de medio cuerpo. Cuerpo troncocónico superior de perfil cóncavo con frontón principal, rematado por una estructura cupuliforme con una aplicación de bronce de un ave en bulto redondo en su extremo superior.

Esfera circular y de superficie irregular, hecha en bronce, con orla de palmetas en el perímetro y motivos vegetales en bajorrelieve en toda la superficie. Cartuchos de esmalte blanco a la porcelana con números romanos en esmalte negro, del I al XII, para las horas. Un solo bocallave en la posición de las VI. Aguja horaria y minutero en metal laminado, recortado, pavonado en negro y calado.

Maquinaria de tipo París. Calibre redondo con dos pletinas en latón, separadas por pilares cilíndricos. Motor de resorte de ocho días de duración y toma de cuerda mediante llave. Un solo tren para la marcha, constituido por barrilete con muelle real, escape de áncora, suspensión de lámina y tenedor, faltando el péndulo corto.
Iconografia Aplicaciones de bronce: Querubines; Fauno
Firmas/Marcas/Etiquetas Parte interna de la caja, Estampillado, Letras mayúsculas, Marca de fabricación
1904 DE
Pletina trasera, Estampillado (metal), Marca de fabricación
936183
Pletina trasera, Estampillado (metal), Letras mayúsculas y minúsculas, Alemán, Marcas de autoría
GUSTAV BECKER / GB con un ancla / FREIBURG / IN SCHL [Inscrito en un círculo]

MEDAILLE / D´OR / Cruz griega [Inscrito en un círculo]
Datación 1891-1892
Contexto Cultural/Estilo Edad Contemporánea
Lugar de Producción/Ceca Maquinaria: Friburgo en Silesia (Polonia, Europa)
Clasificación Razonada La estampilla de su maquinaria alude a la autoría del movimiento al relojero alemán Gustav Becker (1819-1885). Su primer taller lo abrió en Friburgo en Silesia en abril de 1847 y, en pocos años, en 1852, ganó una medalla de oro por su diseño en la Exposición Comercial de Silesia. Este premio le dio un reconocimiento inicial que atrajo a numerosos compradores, lo que obligó a que la empresa creciera. Hasta 1880, casi todos los relojes eran reguladores de pared, pero a partir de esa fecha diversificó su producción, donde las cajas respondían a las demandas del mercado y a las tendencias decorativas del momento. Después de su fallecimiento en 1885, los relojes siguieron manteniendo su marca hasta 1935, cuando fue absorbida por la empresa Junghans.

El investigador alemán Karl Kochmann, encargado de haber publicado la más completa monografía dedicada a este autor y a su producción, se ha dedicado a estimar la producción de los relojes Becker a través del número de serie, que es ascendente. En particular, esta pieza debió haber sido fabricada entre 1891 y 1892.
Catalogación Bernal Sánchez, Pablo
Subir

© Ministerio de Cultura | v52.1 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con CER.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6