Museo |
Museo Nacional de Artes Decorativas
|
Inventario |
CE04523
|
Clasificación Genérica |
Instrumentos de precisión y medida; Joyería
|
Objeto/Documento |
Reloj de bolsillo
|
Autor/a |
Escuela de; Berthoud, Ferdinand (Lugar de nacimiento: Suiza, 18/03/1727 - Lugar de defunción: Francia, 20/06/1807)
|
Materia/Soporte |
Plata Esfera de reloj: Esmalte [Azul, negro y blanco] Maquinaria: Latón dorado Acero
|
Técnica |
Fundido a molde Caja de reloj: Guilloché Esfera de reloj: Esmaltado Laminado Recortado Repujado Pavonado Maquinaria: Dorado Calado Atornillado
|
Dimensiones |
Longitud = 10,30 cm; Diámetro = 5,50 cm; Grosor = 1,60 gr; Peso = 117 gr
|
Características Técnicas |
Sonería = Cuartos a la demanda
|
Descripción |
Caja circular en plata. Colgante troncocónico, corona esferoide con pulsador y anilla de suspensión circular abatible, todos en la posición de las 12. Carrura con grabado guilloché reticular y corredera de sonería a la demanda en la posición de las 2. Tapa delantera circular abisagrada, de apertura manual mediante pulsador en la corona, e integrada por bisel de plata con grabado guilloché reticular en su anverso. Tapa trasera circular abisagrada, de apertura manual mediante saliente, cuyo anverso se decora con grabado guilloché reticular y una reserva central lisa. Guardapolvo circular abisagrado, de apertura manual mediante muesca, hecho en latón dorado y con un bocallave, además de una inscripción grabada en francés en el anverso.
Esfera circular, con bata metálica y superficie esmaltada y dividida en dos círculos concéntricos. Esmalte azul traslúcido en el exterior, donde se disponen láminas de plata repujadas, grabadas y atornilladas en los cuatro puntos cardinales: arriba, una estructura en V de la que cuelgan dos campanas en los laterales; a la derecha y a la izquierda, dos jacquemarts indígenas, con faldellín y tocado de plumas, botas altas y penacho, cuyos brazos interiores autómatas sostienen un macillo; y, abajo, un león de perfil hacia la izquierda, en posición de avance, y diversas plantas. Esmalte blanco en el interior, con doble circunferencia concéntrica en esmalte negro. Pequeñas rayas al medio para los minutos, transformadas en triángulos equiláteros invertidos en los múltiplos de cinco; y guarismos árabes del 1 al 12 al interior para las horas. Ha perdido las agujas, quedando parcialmente rota una de ellas, hecha en acero laminado, recortado y pavonado en negro.
Maquinaria estática. Calibre redondo con dos pletinas en latón dorado, separadas por pilares cilíndricos. Motor de resorte y toma de cuerda mediante llave. Dos trenes independientes. Uno para la marcha, compuesto por barrilete con muelle real, escape de paletas o rueda catalina, resorte en espiral, volante anular, galluza circular calada y decorada con motivos vegetales, y roseta reguladora avance-retard. Otro para la sonería de cuartos a la demanda, constituido por barrilete con muelle real, venterol, macillo, gong y rastrillo.
|
Iconografia |
Esfera: Jacquemart; León
|
Firmas/Marcas/Etiquetas |
Esfera, bajo las 12, Esmaltado, Letra cursiva caligráfica, Francés, Firma Berthoud Esfera, sobre las 6, Esmaltado, Letra mayúscula caligráfica subrayada, Francés, Firma A PARIS Reverso de la tapa trasera, Punzonado, Punzones o contrastes AMD / Símbolo de una espiga Reverso de la tapa trasera, Grabado (metal), Marca de restauración 544 / 249 / 194 Roseta reguladora, Esmaltado, Letras mayúsculas, Francés, Marca técnica AVANCE / RETARD Pletina trasera, Grabado (metal), Letras mayúsculas, Francés, Marca técnica V / L
|
Datación |
1800-1850
|
Contexto Cultural/Estilo |
Edad Contemporánea
|
Lugar de Producción/Ceca |
Neuchâtel (Suiza, Europa)
|
Clasificación Razonada |
A pesar de que esté firmado como Berthoud, este reloj debe de pertenecer a la marca registrada con el mismo nombre, descendientes del artífice suizo y que perduró hasta finales del siglo XIX. En particular, esta pieza es curiosa porque los jacquemarts, en vez de tener ropajes clásicos como era habitual, portan faldellín y tocado de plumas, de carácter indígena.
|
Bibliografía |
BERNAL SÁNCHEZ, Pablo. Viaje a través de los relojes del Museo Nacional de Artes Decorativas. Madrid: Ministerio de Cultura y Deporte, 2023. p. 40.
|
Catalogación |
Bernal Sánchez, Pablo
|