Foto: José Garrido Lapeña

:: Ampliar Imagen ::

Museo Museo de Zaragoza
Inventario 54276
Departamento Sección Antigüedad
Clasificación Genérica Útil contenedor
Objeto/Documento Cubo
Nombre Específico Sítula
Materia/Soporte Cobre
Técnica Aleación
Dimensiones Altura = 23,50 cm; Diámetro boca = 20,40 cm
Descripción Las situlae corresponden a formas de calderos especialmente frecuentes en Hispania entre el siglo IV y la primera mitad del siglo V. Se fabricaron en bronce a partir de las láminas fundidas y trabajadas a martillo. Dos apliques se disponían a la altura del borde para sujetar el asa. Están decorados con máscaras que representan a Baco con sus rizadas barbas.
Se encontró en el interior de una cloaca abandonada y colmatada, según se desprende de las cerámicas asociadas, probablemente en el tercer cuarto del siglo IV. En este periodo se han detectado en Caesaraugusta abandonados de domus y de diversas infraestructuras (cloacas, canalizaciones...)
Iconografia Baco
Datación 351=400 (II Mitad Siglo IV d.C.)
Contexto Cultural/Estilo Época romana
Uso/función La iconografía tiene relación estrecha con su contenido. Baco era el dios del vino. Se utilizaron para transportar vino o agua que se mezclaba con él.
Lugar de Procedencia C/ Alcober, 10-14 y 15-17, C/ Olleta, 10-14 y C/ Barrioverde, 5, Zaragoza (m)(Zaragoza (comarca), Zaragoza (p))
Excavación, Blasco Sancho, María Fernanda
Lugar Específico/Yacimiento C/ Alcober, 10-14 y 15-17, C/ Olleta, 10-14 y C/ Barrioverde, 5
Clasificación Razonada En Hispania las situlae, con aplicaciones del Dios Baco, son raras de encontrar en niveles arqueológicos anteriores al siglo IV d.C., la mayoría de las evidencias nos llevan a los siglos IV o V. Las pieza representada, por el contexto donde se encontró, se tiene que datar en la segunda mitad del siglo IV.
Bibliografía ERICE LACABE, R.. La sítula de Caesaragusta-Zaragoza y los apliques tipo III de Delgado. Archivo Español de Arqueología. Madrid (m): 2006, pp. 271-280.

GONZÁLEZ PENA, María Luisa. Estudio técnico de la sítula depositada en el Museo de Zaragoza: su conservación-restauración. Unicum. Barcelona (m): 2007, pp. 94-99.

PAZ PERALTA, J. Investigación arqueológica. Últimos ingresos. En: Arguís Rey, M. L.; et álii. El Museo crece: Últimos ingresos. Museo de Zaragoza del 18 de mayo al 2 de septiembre de 2007: (catálogo de exposición). Zaragoza (m): Gobierno de Aragón, 2007. pp. 72-73.
| más imágenes |

Foto: José Garrido Lapeña

Foto: José Garrido Lapeña

Foto: José Garrido Lapeña

Foto: José Garrido Lapeña

Foto: José Garrido Lapeña

Foto: José Garrido Lapeña

Foto: José Garrido Lapeña

Foto: José Garrido Lapeña

Foto: José Garrido Lapeña

Foto: José Garrido Lapeña

Foto: José Garrido Lapeña

Foto: José Garrido Lapeña

Foto: José Garrido Lapeña

Foto: José Garrido Lapeña

Foto: José Garrido Lapeña

Foto: José Garrido Lapeña

Foto: José Garrido Lapeña

Foto: José Garrido Lapeña

Foto: José Garrido Lapeña

Foto: José Garrido Lapeña

Foto: José Garrido Lapeña

Foto: José Garrido Lapeña

Foto: José Garrido Lapeña

Foto: José Garrido Lapeña

Foto: José Garrido Lapeña

Foto: José Garrido Lapeña

Foto: José Garrido Lapeña

Foto: José Garrido Lapeña

Foto: José Garrido Lapeña

Foto: José Garrido Lapeña

Foto: José Garrido Lapeña

Foto: José Garrido Lapeña

Foto: José Garrido Lapeña

Foto: José Garrido Lapeña

Foto: José Garrido Lapeña

Foto: José Garrido Lapeña

Foto: José Garrido Lapeña

Foto: José Garrido Lapeña

Foto: José Garrido Lapeña

Foto: José Garrido Lapeña

Foto: José Garrido Lapeña

Foto: José Garrido Lapeña

Foto: José Garrido Lapeña

Foto: José Garrido Lapeña

Foto: José Garrido Lapeña

Foto: José Garrido Lapeña

Subir

© Ministerio de Cultura y Deporte Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6