Descripción |
Vista de la fachada principal de la casa llamada de Medrano, en Argamasilla de Alba, donde según la tradición estuvo preso Cervantes y se supone que escribió la primera parte del Quijote. El edificio presenta el aspecto de una antigua casona de dos alturas con fachada enfoscada y puerta de entrada adintelada en piedra. Las ventanas del edificio están enrejadas.
Estampa perteneciente a la publicación "Museo Español de Antigüedades" (Madrid, 1872-1880), dirigida por Juan de Dios de la Rada y Delgado, siendo una de las obras más importantes del último cuarto del siglo XIX para la divulgación y estudio de la arqueología y la historia, muy en boga durante ese periodo. Se publicó en diez tomos en folio y se compone de estudios monográficos sobre objetos arqueológicos. Para la estampación de las láminas que acompañaban a los textos se utilizaron las técnicas de cromolitografía, litografía y en menor medida el aguafuerte. En las estampas se reproducen objetos y pinturas existentes en museos, templos, colecciones, así como algunos alzados de edificios. En esta publicación colaboraron los litógrafos más destacados de finales del siglo XIX y supuso la difusión de la técnica de las litografías a varias tintas y la cromolitografía en España.
Esta lámina pertenece al volumen X, página 488 e ilustra el artículo de Francisco María Tubino titulado "La Casa de Medrano en Argamasilla de Alba, y las tradiciones referentes a haberse en ella escrito por Miguel de Cervantes Saavedra la primera parte del Quijote". La litografía reproduce, salvo por la omisión de la pareja que posa ante la puerta de la casa, la fotografía de Joan Martí que apareció en "Vida de Miguel de Cervantes Saavedra" escrita por Jerónimo Morán y editada por Dorregarray en 1863.
|