Museo |
Museo Pablo Gargallo
|
Inventario |
073
|
Clasificación Genérica |
Artes plásticas
|
Objeto/Documento |
Escultura
|
Autor/a |
Autor: Gargallo Catalán, Pablo (Lugar de nacimiento: Maella, 05/01/1881 - Lugar de defunción: Reus, 28/12/1934) Fundidor: Coubertin
|
Título |
Caballito de circo
|
Materia/Soporte |
Bronce
|
Técnica |
Fundido
|
Dimensiones |
Altura = 17 cm; Anchura = 31 cm; Profundidad = 13,50 cm
|
Descripción |
Escultura de bulto redondo que representa un caballo de crines cortas y cola esquilada, y una figura masculina que reposa tendida sobre su lomo, con la cabeza apoyada en la grupa; la pierna del joven mantiene, en equilibrio inestable, una pequeña esfera decorada.
|
Datación |
1932
|
Contexto Cultural/Estilo |
Edad Contemporánea
|
Lugar de Producción/Ceca |
París (Francia, Europa) [Modelo] Saint-Rémy-lès-Chevreuse (Francia, Europa) [Bronce]
|
Clasificación Razonada |
El modelo original, en escayola, se conserva en el taller del artista, en París.
Edición (ejemplares fundidos en bronce): 7 ejemplares numerados (terminada), 3 pruebas de artista numeradas (terminada), 1 ejemplar HC (fuera de comercio) 1/1, y 1 ejemplar Museo Pablo Gargallo de Zaragoza, todos ellos del segundo modelo original. Existen otros 4 ejemplares en bronce, repertoriados (del primer modelo original). Gargallo realizó también otra versión, pieza única con ligeras pero evidentes diferencias, en terracota.
En origen, Gargallo realizó dos modelos en escayola y una terracota, presentando unos y otra algunas diferencias entre sí. Del primer modelo en escayola se fundieron hasta 4 ejemplares, según se ha señalado, pero no pudieron realizarse más porque se destruyó a consecuencia de un incendio sufrido por los talleres de la fundición Godard. Posteriormente se inició esta edición, nueva y distinta, utilizando el segundo modelo en escayola que, como se ha indicado, presenta diferencias respecto al primero.
Esta pieza es un boceto o estudio previo para Urano, de 1933, también expuesto en este museo (Nº Inventario 079), si bien en la versión definitiva de la idea el autor desarrollaría y enriquecería extraordinariamente los aspectos más propiamente formales, aquí apenas trazados a modo de esquema (por más que luego mantuviese mucha de la estructura compositiva inicial), alcanzando un alto grado de perfección material en cuanto se refiere a la resolución final de una obra que puede considerarse resumen y compendio de muchas otras.
El dibujo a tinta Caballo de circo (ca. 1930) podría ser, aunque el punto de vista posterior, diagonal y escorzado de la imagen difiera bastante de la visión lateral predominante más tarde en las esculturas, un relativo antecedente de las mismas.
|
Bibliografía |
ANGUERA, Jean. Gargallo. París: Editions Carmen Martínez, 1979. COURTHION, Pierre. L oeuvre complet de Pablo Gargallo. XXe Siècle, 1973. GARGALLO- ANGUERA, Pierrette. Pablo Gargallo. Catalogue raisonné. París: Éditions de L Amateur, 1998. ORDÓÑEZ FERNÁNDEZ, Rafael. Museo Pablo Gargallo. Ayuntamiento de Zaragoza, 2004.
|