Museo Museo Nacional de Antropología
Inventario CE569
Objeto/Documento Colgante
Materia/Soporte Hueso
Semilla
Fibra vegetal [cordoncillo]
Concha de molusco
Contexto Cultural/Estilo Canelos kichwa [Ríos Napo y Pastaza. Los Canelo son poco conocidos ya que desde 1581 fueron convertidos al cristianismo por los Dominicos y se integraron en otras tribus, adoptando el quechua como lengua, y perdiendo muchas de sus viejas costumbres e incluso su lengua originaria que, probablemente, fue de la familia zaparoana.
Según algunas crónicas del siglo XVII, a los Penday y Chontoa o Carincha que habitaban en esta zona de la Amazonia se les llamó Canelo por abundar allí el árbol de la canela.]
Lugar de Producción/Ceca Morona Santiago (Ecuador, América del Sur) [Ceja de Selva es el nombre genérico que se da a la región amazónica de Ecuador.]
Lugar de Procedencia Morona Santiago

Documento nº 1


Museo Museo Nacional de Antropología
Inventario CE597
Objeto/Documento Corona
Materia/Soporte Pluma de guacamayo [De la cola y de las alas de guacamayo rojo (Ara chloropterus) y/o de guacamayo escarlata (Ara macao). Las plumas rojas del centro proceden de la cola, las azules pueden ser de la cola o de las alas.]
Piel de ave [de tangara ventriescarlata (Anisognathus igniventris), matorralero de pecho amarillo (Atlapetes latinuchus) y otra especie sin identificar]
Corteza de llanchama
Hilo [de algodón]
Datación 1865[ca]
Contexto Cultural/Estilo Canelos kichwa [La cultura canelos kichwa surge en el siglo XVII en torno a la misión dominica de Canelos, llamada así por la profusión en la zona de la canela americana (Ocotea quixos), ishpinku en idioma kichwa. Esta cultura se formó con miembros de otros pueblos del Alto Amazonas, especialmente achuar y záparas, que huían de la esclavitud del sistema de encomiendas, conflictos interétnicos y epidemias. Adoptaron el kichwa como lengua por influencia de los dominicos, ya que era el idioma que utilizaban los misioneros para evangelizar a toda la población indígena.
También se denominan Pastaza runa (runa significa persona en kichwa, Pastaza hace referencia a la provincia en la que residen), así como nacionalidad kichwa de Pastaza.]
Lugar de Producción/Ceca Pastaza (Ecuador, América del Sur)
Lugar de Procedencia Pastaza

Documento nº 2


Museo Museo Nacional de Antropología
Inventario CE1220
Objeto/Documento Lanza
Materia/Soporte Acacia negro
Cuerda: Fibra de algodón
Pluma
Contexto Cultural/Estilo Canelos kichwa [Ríos Napo y Pastaza. Los Canelo son poco conocidos ya que desde 1581 fueron convertidos al cristianismo por los Dominicos y se integraron en otras tribus, adoptando el quechua como lengua, y perdiendo muchas de sus viejas costumbres e incluso su lengua originaria que, probablemente, fue de la familia zaparoana.
Los Canelo son poco conocidos ya que desde 1581 fueron convertidos al cristianismos por los Dominicos y se integraron en otras tribus, adoptando el quechua como lengua, y perdiendo muchas de sus viejas costumbres e incluso su lengua originaria que, probablemente, fue de la familia zaparoana.
Según algunas crónicas del siglo XVII, a los Penday y Chontoa o Carincha que habitaban en esta zona de la Amazonia se les llamó Canelo por abundar allí el árbol de la canela.]
Lugar de Producción/Ceca Morona Santiago (Ecuador, América del Sur) [Ceja de Selva es el nombre genérico que se da a la región amazónica de Ecuador.]
Lugar de Procedencia Morona Santiago

Documento nº 3


Museo Museo Nacional de Antropología
Inventario CE20207
Objeto/Documento Cuenco
Autor/a Shiwango, Melva
Materia/Soporte Arcilla gris [En kichwa manka allpa (tierra para ollas). Se recogen distintos tipos de arcilla en función del recipiente que se vaya a realizar, la utilizada para las mukawas es la más fina. No se añade desgrasante.]
Pigmento mineral [Rojo para el engobe, en kichwa puka allpa (tierra roja). Los diseños están pintados en blanco yurak allpa (tierra blanca), y negro yana allpa (tierra negra).]
Resina vegetal [Aplicada como barniz, del árbol shilquillu (familia Burseraceae).]
Datación 2008
Contexto Cultural/Estilo Canelos kichwa [La cultura canelos kichwa surge en el siglo XVII en torno a la misión dominica de Canelos, llamada así por la profusión en la zona de la canela americana (Ocotea quixos), ishpinku en idioma kichwa. Esta cultura se formó con miembros de otros pueblos del Alto Amazonas, especialmente achuar y záparas, que huían de la esclavitud del sistema de encomiendas, conflictos interétnicos y epidemias. Adoptaron el kichwa como lengua por influencia de los dominicos, ya que era el idioma que utilizaban los misioneros para evangelizar a toda la población indígena.
También se denominan Pastaza runa (runa significa persona en kichwa, Pastaza hace referencia a la provincia en la que residen), así como nacionalidad kichwa de Pastaza.]
Shuar [Tradicionalmente se ha utilizado el término jíbaro o jívaro para referirse a varios pueblos originarios del Alto Amazonas, los shuar, achuar, awajún, wampís y shiwiar. Estas sociedades forman parte del tronco lingüístico aénts chicham, comparten muchos elementos culturales, además de la lengua. Se cree que el término jíbaro es una derivación de la palabra shuar en español. En idioma shuar, el shuar chicham, shuar significa persona. El término jíbaro tiene un carácter peyorativo por lo que es preferible utilizar su autodenominación.]
Lugar de Producción/Ceca Chico Copataza (Pastaza, Ecuador)
Lugar de Procedencia Arútam

Documento nº 4


Museo Museo Nacional de Antropología
Inventario CE20208
Objeto/Documento Cuenco
Autor/a Shiwango, Melva
Materia/Soporte Arcilla gris [En kichwa manka allpa (tierra para ollas). Se recogen distintos tipos de arcilla en función del recipiente que se vaya a realizar, la utilizada para las mukawas es la más fina. No se añade desgrasante.]
Pigmento mineral [Rojo, para el engobe y la pintura, en kichwa puka allpa (tierra roja). Blanco, para la pintura, yurak allpa (tierra blanca). Negro, para la pintura, yana allpa (tierra negra).]
Resina vegetal [Aplicada como barniz, del árbol shilquillu (familia Burseraceae).]
Datación 2012
Contexto Cultural/Estilo Canelos kichwa [La cultura canelos kichwa surge en el siglo XVII en torno a la misión dominica de Canelos, llamada así por la profusión en la zona de la canela americana (Ocotea quixos), ishpinku en idioma kichwa. Esta cultura se formó con miembros de otros pueblos del Alto Amazonas, especialmente achuar y záparas, que huían de la esclavitud del sistema de encomiendas, conflictos interétnicos y epidemias. Adoptaron el kichwa como lengua por influencia de los dominicos, ya que era el idioma que utilizaban los misioneros para evangelizar a toda la población indígena.
También se denominan Pastaza runa (runa significa persona en kichwa, Pastaza hace referencia a la provincia en la que residen), así como nacionalidad kichwa de Pastaza.]
Shuar [Tradicionalmente se ha utilizado el término jíbaro o jívaro para referirse a varios pueblos originarios del Alto Amazonas, los shuar, achuar, awajún, wampís y shiwiar. Estas sociedades forman parte del tronco lingüístico aénts chicham, comparten muchos elementos culturales, además de la lengua. Se cree que el término jíbaro es una derivación de la palabra shuar en español. En idioma shuar, el shuar chicham, shuar significa persona. El término jíbaro tiene un carácter peyorativo por lo que es preferible utilizar su autodenominación.]
Lugar de Producción/Ceca Chico Copataza (Pastaza, Ecuador)
Lugar de Procedencia Arútam

Documento nº 5


Museo Museo Nacional de Antropología
Inventario CE20400
Objeto/Documento Plato
Autor/a Cuji, Julia
Vargas, Ernestina
Materia/Soporte Arcilla [En kichwa manka allpa (tierra para ollas). Se recogen distintos tipos de arcilla en función del recipiente que se vaya a realizar. No se añade desgrasante.]
Materia prima vegetal [Savia de hojas de camote (Ipomoea batatas), papa china (Colocasia esculenta) o chillka (Baccharis).]
Datación 2013
Contexto Cultural/Estilo Canelos kichwa [La cultura canelos kichwa surge en el siglo XVII en torno a la misión dominica de Canelos, llamada así por la profusión en la zona de la canela americana (Ocotea quixos), ishpinku en idioma kichwa. Esta cultura se formó con miembros de otros pueblos del Alto Amazonas, especialmente achuar y záparas, que huían de la esclavitud del sistema de encomiendas, conflictos interétnicos y epidemias. Adoptaron el kichwa como lengua por influencia de los dominicos, ya que era el idioma que utilizaban los misioneros para evangelizar a toda la población indígena.
También se denominan Pastaza runa (runa significa persona en kichwa, Pastaza hace referencia a la provincia en la que residen), así como nacionalidad kichwa de Pastaza.]
Lugar de Producción/Ceca Canelos (Pastaza, Ecuador)
Lugar de Procedencia Canelos

Documento nº 6


Museo Museo Nacional de Antropología
Inventario CE20401
Objeto/Documento Cuenco
Autor/a Cuji, Julia
Vargas, Ernestina
Materia/Soporte Arcilla [En kichwa manka allpa (tierra para ollas). Se recogen distintos tipos de arcilla en función del recipiente que se vaya a realizar, la utilizada para las mukawas es la más fina. No se añade desgrasante.]
Pigmento mineral [Rojo para el engobe, en kichwa puka allpa (tierra roja). Los diseños están pintados en blanco yurak allpa (tierra blanca), y negro yana allpa (tierra negra). El rojo y el blanco proceden de la zona del río Villano, el negro del Curaray.]
Resina vegetal [Aplicada como barniz, del árbol shilquillu (familia Burseraceae).]
Datación 2013
Contexto Cultural/Estilo Canelos kichwa [La cultura canelos kichwa surge en el siglo XVII en torno a la misión dominica de Canelos, llamada así por la profusión en la zona de la canela americana (Ocotea quixos), ishpinku en idioma kichwa. Esta cultura se formó con miembros de otros pueblos del Alto Amazonas, especialmente achuar y záparas, que huían de la esclavitud del sistema de encomiendas, conflictos interétnicos y epidemias. Adoptaron el kichwa como lengua por influencia de los dominicos, ya que era el idioma que utilizaban los misioneros para evangelizar a toda la población indígena.
También se denominan Pastaza runa (runa significa persona en kichwa, Pastaza hace referencia a la provincia en la que residen), así como nacionalidad kichwa de Pastaza.]
Lugar de Producción/Ceca Canelos (Pastaza, Ecuador)
Lugar de Procedencia Canelos

Documento nº 7


Subir

© Ministerio de Cultura | v50.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6