Museo Museo de Bellas Artes de Sevilla
Inventario CE0552P
Clasificación Genérica Pintura
Objeto/Documento Cuadro
Tipología/Estado De caballete
Autor/a Martínez, Domingo (Lugar de nacimiento: Sevilla, 1688 - Lugar de defunción: Sevilla, 1749) Escuela/Taller: Escuela sevillana
Título Carro del Fuego
Materia/Soporte Lienzo
Técnica Óleo
Dimensiones Altura = 135 cm; Anchura = 291 cm
Descripción Ocupando el segundo lugar de la Máscara iba el carro del elemento del Fuego, presidido por el dios Vulcano acompañado de Cupido, el Valor, la Justicia, Sevilla, Asia, parte del mundo representada en este carro, y el elemento del Fuego con el Ave Fénix sobre su cabeza y el rayo de Júpiter en la mano. Delante del carro van representados el Honor, el Dominio, la Defensa y la Arquitectura militar, todos a caballo y lujosamente ataviados. La Fortaleza y la Clemencia van figuradads en dos bellas ninfas y que reperesentan las virtudes de nuestro monarca.
Entre otros muchos, forman el acompañamiento cuchilleros, carrajeros, coheteros, sacristanes y monaguillos, horneros, caldereros, cocineros, cañoneros...

Como fondo aparece la puerta del Perdón de la catedral de Sevilla y el muro almenado que cerraba el atrio de la Iglesia por el lado de la torre.
Iconografia Sevilla; Vulcano; Cupido; Carro del Fuego
Inscripciones/Leyendas ´Carro del elemento del fuego y su acompañamiento que seguía al de la alegría de la máscara de los individuos de las RealesFábricas de Tabaco de Sevilla´
´Vista y perspectiva de la iglesia amior por la Puerta del Perdón, torre y la Puerta de Palos´
Datación 1748[ca]-1749[ca] (Siglo XVIII)
Contexto Cultural/Estilo Barroco
Escuela Sevillana
Uso/función Civil
Fechas Referencia 1747
Descriptores Geográficos Sevilla
Lugar de Procedencia Fábrica de Tabacos, Sevilla(Andalucía, España)
Lugar Específico/Yacimiento Fábrica de Tabacos
Clasificación Razonada Pertenece a una serie formada por ocho grandes lienzos de igual tamaño que representan los carros triunfales que desfilaron en Sevilla en la Máscara que los obreros de la Real Fábrica de Tabacos de esta ciudad celebraron con motivo de la exaltación al trono de los reyes Fernando VI y Bárbara de braganza, en 1747.

Los cuadros se pueden fechar entre 1748 y 1749 aproximadamente y fueron pintados a la vez que el libro que sobre esta fiesta de la máscara escribió D. Ramón cansino casafonda en 1748, siendo costeados tanto los cuadros como sus marcos y el citado libro a expensas de D. José antonio de Losada, director entonces de la Fábrica de Tabacos.
La autoría de la serie no está documentada y tradicionalmente se venía atribuyendo a Juan de Espinal, hasta que Sánchez Pineda estableció la de Domingo Martínez actualmente aceptada.
Tipo de Colección Colección Estable
Bibliografía CANSINO CASAFONDA, R.. Nuevo mapa: descripción iconológica del mundo abreviado. 1751. Sevilla.

GESTOSO Y PÉREZ, José. Catálogo de Pinturas y Esculturas del Museo Provincial de Sevilla. 1912. Madrid.

GONZÁLEZ DE LEÓN, Félix. Noticia artística de todos los edificios públicos de esta muy noble ciudad de Sevilla. 1973. Sevilla, Gráficas del Sur.

GUERRERO LOVILLO, José. ´La pintura sevillana en el siglo XVIII´. 1955. Archivo Hispalense. Diputación de Sevilla.

HERNÁNDEZ DÍAZ, José. Museo Provincial de Bellas Artes de Sevilla. Madrid: 1967. Guías de los Museos de España. XXX.

IZQUIERDO MORENO, Rocío; MUÑOZ, Valme. Museo de Bellas Artes. Inventario de Pinturas. 1990.

MORALES MARTÍNEZ, A. ´Imágen urbana y fiesta pública en Sevilla: la exaltación al trono de Fernando VI´. 2005. Pp.2-21.; Reales Sitios. Rev. Patrimonio Nacional. Nº 165.

SÁNCHEZ PINEDA, C.. ´Los cuadros de la Máscara de la Real Fábrica de tabacos de Sevilla´. 1944. Boletín de la Academia de Buenas Letras de Sevilla, nº 68. Discurso de ingreso a la Real Academia sevillana de Buenas Letras.

SANCHO CORBACHO, Antonio. Iconografía de Sevilla. 1975. Sevilla.

SERRERA, Juan Miguel; OLIVER, Alverto. Iconografia de Sevilla. 1650 - 1790. 1989. Ediciones el Viso.

SORO CAÑAS, S.. ´Domíngo Martínez´. 1982. Arte Hispalense, Excma. Diputación de Sevilla.

VALDIVIESO, E.; ARANDA BERNAL, A.; NAVARRETE PRIETO, B.. Domingo Martínez en la estela de Murillo. 2004. Catálogo de la exposición, Fundación el Monte, Sevilla.

VALDIVIESO, Enrique. Historia de la Pintura Sevillana. 1986. Ed. Guadalquivir. Sevilla.

VALDIVIESO, Enrique. Historia de la Pintura Sevillana. Siglos XIII al XX. 1986. Ed. Guadalquivir. Sevilla.
Subir

© Ministerio de Cultura | v52.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con CER.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6