Museo Museo Massó
Inventario CE3368-3
Clasificación Genérica Xeografía e Cartografía; Navegación. Instrumentos
Objeto/Documento Carta náutica
Autor/a Comisión Hidrográfica [Orixe: "Casa de Contratación de Sevilla".
S. XIX: "Comisionenes Hidrográficas da Penísnsula, Antillas e Filipinas".
Actualmente: "Instituto Hidrográfico de la Marina" equiparado ao "Instituto Geográfico Nacional"]
Título Carta del Estrecho de Gibraltar
Materia/Soporte Papel
Tinta
Madeira.Conglomerado
Técnica Impresión
Dimensiones Alto = 66,60 cm; Ancho = 99,70 cm
Inscripciones/Leyendas Central
Vista tomada desde el punto A demorando el Faro de Trafalgar a los 17o_ Distancia 14,5 millas y el Faro Espartel 134o_ 30. Distancia 13,5 millas Carta / del/ Estrecho de Gibraltar / levantada por la comisión Hidrográfica según los trabajos / terminados en el año 1932 / Servicio Hidrográfico de la Armada / San Fernando 1936. NOTAS.- Las sondas y las elevaciones están representadas en metros y referidas las primeras a la mayor bajamar y las segundas al nivel medio. A indica Arena; Co cascajo; F Fango; P: piedra; F. faro; los números inscritos entre paréntesis / al lado de las luces indican la altura del terreno sobre el nivel medio del mar mas la altura del foco sobre el terreno. / Declinación de la guaja para 1946. Decremento anno 7:5 aproximadamente / Escala en el paralelo medio 1:100.000 TABLA DE LAS MAREAS QUE REINAN EN EL ESTRECHO / Por la medianía del Estrecho entre las líneas A y A las corrientes van siempre al E
Datación 1926=1975
Contexto Cultural/Estilo Contemporánea
Descriptores Geográficos Cádiz
Lugar Específico/Yacimiento Antigo Museo da familia Massó
Catalogación Sueiro Fojón, Julia
Subir

© Ministerio de Cultura | v52.1 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con CER.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6