Museo |
Museo de Ávila
|
Inventario |
C/65/1/59
|
Clasificación Genérica |
Tauromaquia
|
Objeto/Documento |
Cuadro
|
Autor/a |
Castillo, F.
|
Título |
Corrida de toros a la usanza de Alfonso IV de Aragón
|
Conjunto |
Colección Taurina Marqués de Benavites
|
Materia/Soporte |
Papel
|
Técnica |
Acuarela Plumilla
|
Dimensiones |
Altura = 28,50 cm; Anchura = 34 cm
|
Descripción |
Escena taurina desarrollada delante de una de las puertas de una muralla. El ruedo está delimitado por unas planchas de madera con escudos nobiliarios, y tras ellas, se encuentran damas y caballeros presenciando el espectáculo. Dentro del recinto se encuentran tres caballeros con lanza en sus mano y un toro. En la parte inferior izquierda del cuadro se lee una dedicatoria.
|
Inscripciones/Leyendas |
Inferior izquierda, Escritura Corrida de Toros a la usanza de la epoca de Alfonso IV de Aragon año 1328. A mi distinguido amigo el Excmo. Sr. Marques de San Juan de Piedras-Albas. Su afmo. F. Castillo 20 Febrero
|
Firmas/Marcas/Etiquetas |
Esquina inferior izquierda, Plumilla, español Castillo, F. (20/02/1927) F. Castillo Esquina inferior derecha, Plumilla, español Castillo, F. (20/02/1927) Corrida de toros a la usanza de la epoca de Alfonso IV de Aragón año 1328.
A mi distinguido amigo el Excmo Sr. Marques de Sn Juan de Piedras Albas
su (...) F. Castillo
20 frebrero de 1927
|
Datación |
1927
|
Contexto Cultural/Estilo |
Contemporáneo [<Cultura>Española]
|
Clasificación Razonada |
Dibujo historicista de una corrida de toros medieval, de F. Castillo, con dedicatoria del autor al Marqués de San Juan de Piedras Albas y la indicación reflejada en el título. Se recrea el toreo a caballo de los nobles, que consistía en alancear las reses, se desarrolla con el telón de fondo de la abulense Puerta de San Vicente. En este lugar de la ciudad es donde tuvieron lugar buena parte de las fiestas de toros durante la Edad Media y los comienzos de la Moderna.
|
Bibliografía |
MARINÉ, María(ed). El marqués de Benavites y San Juan de Piedras Albas. Jiménez Gadea, Javier(A); et álii. Ávila: Asociación de Amigos del Museo de Ávila, 2014. En CD, ficha 314, página 337.
|