Museo |
Colección Municipal Dispersa y Ermita de San Antonio de la Florida (Madrid)
|
Inventario |
CA PNT 1-005 057
|
Clasificación Genérica |
Pinturas
|
Objeto/Documento |
Pintura mural
|
Autor/a |
Domínguez y Sánchez, Manuel (Fecha de nacimiento: 1840 - Fecha de defunción: 1906)
|
Título |
Celaje con amorcillos y tema floral
|
Conjunto |
Palacio de Linares. Boudoir en el Principal. Pinturas murales
|
Materia/Soporte |
Lienzo [Originalmente adherido al muro] Pintura al óleo
|
Técnica |
Óleo sobre lienzo
|
Dimensiones |
Altura = 400 cm; Anchura = 600 cm
|
Descripción |
La decoración del techo de este gabinete, de estilo rococó, se halla compartimentado por molduras doradas con motivos de cintas, veneras, tornapuntas, etc., que forman un espacio central alargado y diez paneles más pequeños alrededor, todos ellos de formas curvilíneas. La pintura se ha concebido, sin embargo, como un todo unitario, utilizando como elemento unificador un cielo azul. En la parte central hay amorcillos difuminados entre las nubes y en la zona inferior un gran jarrón de piedra con flores, sobre un pedestal, con diversos objetos femeninos en su base: un paipay, ricas telas, etc. En el resto de la composición, en el borde más cercano a los muros se distribuyen ramas con flores, pájaros y mariposas, sugiriendo una idea de jardín.
|
Iconografia |
Naturaleza
|
Datación |
[fondo]:1887[ca]
|
Contexto Cultural/Estilo |
Eclecticismo
|
Descriptores Geográficos |
Madrid
|
Historia del Objeto |
Encargado al autor por el propietario del edificio, D. José Mª Murga y Reolid (1833-1902), Marqués de Linares y Vizconde de Llanteno
|
Clasificación Razonada |
La irregularidad de los paneles a decorar parece que obligó a Domínguez a realizar su obra directamente sobre la pared y no mediante lienzos encastrados, como hizo en el resto de la decoración que se prolonga en la zona alta de los muros. Esta circunstancia contribuyó a que la pintura del techo se encontrara muy deteriorada antes de la restauración. Precisamente ante lo recargado de la decoración de la estancia, denominada en la documentación como Gabinete Luis XV, se eligió un tema sencillo para el techo, interpretado por el artista de una forma elegante, preciosista y delicada, como era preceptivo en la pintura decorativa de fines del XIX.
|
Bibliografía |
ÁLVAREZ GARCILLÁN, María; GÁRATE, Ignacio. Artes decorativas del Palacio, Casa de América. Barcelona (m): Electa, 1992. p. 98. BARÓN, Javier. La decoración del Palacio de Linares. Datos y Documentos, Casa de América. Barcelona (m): Electa, 1992. p. 46. WILFREDO RINCÓN. Estudio iconográfico de las pinturas del Palacio de Linares, Casa de América. Barcelona (m): Electa, 1992. p. 147, 150-151.
|
Fecha de Ingreso |
1989
|
Catalogación |
Rivas Capelo, María José
|