Museo |
Museo Nacional de Antropología
|
Inventario |
CE7755
|
Objeto/Documento |
Plato
|
Materia/Soporte |
Arcilla [Se recogen distintos tipos en función del recipiente que se vaya a realizar. La arcilla para las ollas de cocina, "kenti ati mapo", es más fina y gris, para el resto de cerámica se utiliza "kancha ati mapo", más gruesa y de color marrón o amarillo.] Ceniza [De la corteza del árbol "apacharama" ("Hymenaea"). Empleada como desgrasante. Se puede utilizar ceniza de la corteza de otros árboles, pero no es adecuada para los recipientes de cocina y las vasijas grandes.] Desgrasante cerámico ["Kenkex", fragmentos de vasijas rotas, molidos y tamizados. Se utiliza junto con las cenizas de "apacharama" para aumentar la adherencia de la arcilla. Los fragmentos de cerámica antigua son los preferidos, las piezas resultantes serán más resistentes.] Pigmento mineral [De tres tipos: "Maox", tierra blanca, para el engobe exterior y la pintura del interior. "Yopari", tierra roja, para la pintura exterior y el engobe del interior. "Itawana", tierra negra, para la pintura exterior.] Resina vegetal [Del árbol "yomoxon" ("Tetragastris panamensis"), empleada como barniz.]
|
Datación |
1933[ca]-1934
|
Contexto Cultural/Estilo |
Shipibo-konibo [La denominación shipibo-konibo comprende tres pueblos vecinos de lengua pano: shipibo, konibo y shetebo. El territorio ancestral de los konibo es el curso alto del río Ucayali, de los shipibo el curso medio y de los shetebo el bajo Ucayali. Shipibo significa "pueblo del mono", konibo "pueblo del pez" y shetebo "pueblo del buitre". Peyorativamente se los denominaba chama. Los shipibo-konibo se autodenominan jonibo "los seres humanos" y jonikobo "los verdaderos humanos".]
|
Lugar de Producción/Ceca |
Ucayali (PER, departamento) (Perú, América del Sur) [La mayoría de las comunidades shipibo-konibo se encuentran en el departamento de Ucayali, pero también hay comunidades en los departamentos de Huánuco, Loreto y Madre de Dios.] Huánuco (departamento) (Perú, América del Sur) Loreto (PER, departamento) (Perú, América del Sur) Madre de Dios (PER, departamento) (Perú, América del Sur)
|
Lugar de Procedencia |
Perú
|