Museo Museo de Bellas Artes de Sevilla
Inventario CE0065E
Clasificación Genérica Escultura
Objeto/Documento Busto
Autor/a Roldán, Pedro (Lugar de nacimiento: Sevilla, 1624 - Lugar de defunción: Sevilla, 1699) Escuela/Taller: Escuela sevillana
Título San Elías
Materia/Soporte Cedro
Técnica Policromado
Tallado
Dimensiones Altura = 46,50 cm; Anchura = 36,50 cm; Profundidad = 26,20 cm
Descripción Busto tallado con gubia en grandes planos que modelan amplios volúmenes en la cabellera y la barba, de largos y ondulantes mechones, que enmarcan un rostro de acentuados rasgos, marcados pómulos e intensa expresión. Destaca el giro del cuello de ligero "contrapposto" de la cabeza respecto de la barba, marcando una tensión dinámica no solo física sino sicológica que potencia la expresividad de su mirada.
Sobre los hombros lleva una zalea de piel blanca, uno de los principales rasgos que han servido para identificar su iconografía, además de los rasgos físicos que presenta esta potente imagen.
Iconografia Elías
Datación 1680
Contexto Cultural/Estilo Barroco
Escuela Sevillana
Uso/función Religiosa
Lugar de Procedencia Convento del Carmen, Sevilla(Andalucía, España)
Lugar Específico/Yacimiento Convento del Carmen
Clasificación Razonada Como señala María del Valme Muñoz Rubio en la ficha del catálogo de la Exposición "Pedro Roldán, escultor (1624-1699)", se trata de una escultura que "ingresó en el Museo de Bellas Artes de Sevilla en 1945, como parte de la donación del pintor Andrés Parladé, conde de Aguiar. Sobre su posible procedencia y dada la iconografía de la obra, se ha señalado que fuera realizada para el retrablo de algún convento carmelita de Sevilla. Siguiendo esta hipótesis, podría tratarse de la talla de la casa grande del Carmen calzado de la que Félix González de León comenta que ´Hace cabeza a la nave del Evangelio el altar dedicado a San Elías, imagen de tanto mérito como que se puede tener como de Torrejiano´. Pudo impresionar al autor para realizar tal comparación la fuerza expresiva del santo de Roldán y la impronta de la estatuaria clásica de este busto, que reflejaría no solo la obra de Torrigiano, sino la de otros grandes maestros del Renacimiento." (Museo de Bellas Artes de Sevilla. Consejería de Turismo, Cultura y Deporte. Junta de Andalucía. 2023. pp. 236-238).
Tipo de Colección Colección Estable
Bibliografía GÓMEZ MORENO, M. La Escultura del Siglo XVII. 1963. Ars Hispaniae. Tomo XVI. Madrid.

GONZÁLEZ DE LEÓN, F.. Noticia Artística e Histórica y Curiosa de todos los edificios públicos, sagrados y profanos de esta ciudad de Sevilla. 1844. P. 166; Sevilla. Imprenta de don José Hidalgo. Reimpresión a cargo de Antonio Sancho Corbacho en 1973.

HERNÁNDEZ DÍAZ, J.. Velázquez y la Escuela sevillana. 1960. P. 28; Catálogo de la exposición, Sevilla.

HERNÁNDEZ DÍAZ, José. Museo Provincial de Bellas Artes de Sevilla. Madrid: 1967. Nº 428; Guías de los Museos de España. XXX.

La escultura andaluza en el Museo de Sevilla. 1985. il. nº 15.; Siglos XV-XVIII. Cádiz.

LUNA MORENO, Luis. La Escultura en Andalucía. Siglo XV-XVIII. Valladolid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte., 1984. Pp. 70-71, nº 17; Catálogo de la exposición Museo Nacional de Escultura. Valladolid .

LUNA MORENO, Luis. Museo de Bellas Artes de Sevilla. Nuevas adquisiciones y restauraciones. Primeros fondos para la casa Murillo. Ministerio de Educación y Ciencia, 1973. Nº 3.

Nuevas adquisiciones y restauraciones del Museo de Bellas Artes de Sevilla. 1973. Catálogo de la exposición, Sevilla.

RODA PEÑA, José. Pedro Roldán, escultor. 1624-1699. Madrid: 2012. P. 213.

SANCHO CORBACHO, Heliodoro. El escultor sevillano Pedro Roldán y sus discípulos. 1950. Sevilla.

VV.AA.. Juan de Valdés Leal y el arte sevillano del barroco. 1993. p. 176.; Catálogo de exposición. Centro Cultural Arte Contemporáneo, A.C. Fundación Cultural Televisa. 5 agosto - 5 diciembre. México.

VV.AA.. Museo de Bellas Artes de Sevilla. 1991. T. I, p. 153; il. nº 88.; 2 vol., Ediciones Gever S.L., Sevilla.

VV.AA.. Pedro Roldán Escultor (1624-1699). Sevilla: Consejería de Turismo, Cultura y Deporte, 2023. Pp. 236-238, Cat. 41; Catálogo de la exposición en el MBASe. Mª del Valme Muñoz Rubio
Subir

© Ministerio de Cultura | v52.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con CER.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6