Museo |
Museo Casa de los Tiros
|
Inventario |
CE08387
|
Clasificación Genérica |
Artes gráficas
|
Objeto/Documento |
Estampa
|
Autor/a |
Jurado, Manuel
|
Título |
Cristo del Rescate
|
Materia/Soporte |
Papel
|
Técnica |
Grabado (Técnica gráfica)
|
Dimensiones |
Altura = 289 mm; Anchura = 197 mm Grabado: Altura = 187 mm; Anchura = 127 mm
|
Iconografia |
Cristo crucificado; Ángel; Virgen Dolorosa; Santo
|
Inscripciones/Leyendas |
Parte inferior de la estampa LA MILAGa. IMAGn. DE SSmo. XPTO DE RESCATE QVE SE VEN.ra/ en el Rl. Fuerte de la Alcayceria de (una granada). Esculpida a deuoz.n d/ D.Salvador Martins de Catilla y D Jose Garcia de Soria Año 1819/ El ILLmo. Sr. Dn. Franco. de Perea y Porras Arpo de (una granada) concede 40 dias/ de Indulg. a los q rezaren un acto de Contricion ante dha yMagen
|
Firmas/Marcas/Etiquetas |
Ángulo inferior derecho Jurado
|
Datación |
1819
|
Lugar de Producción/Ceca |
Granada (Andalucía, España)
|
Descriptores Onomásticos |
Francisco de Perea y Porras, arzobispo de Granada [Arzobispo de Granada (1720-1723)]
|
Descriptores Geográficos |
Granada
|
Clasificación Razonada |
Imagen venerada en el Real Fuerte de la Alcaiceria de Granada.
|
Tipo de Colección |
Colección Estable
|
Bibliografía |
GÓMEZ MORENO; MARTÍNEZ, Manuel. El Arte de grabar en Granada
Madrid, 1900. 1900. IZQUIERDO, Francisco. Grabadores granadinos (Siglo XVI al XIX). 1974. E. Marsiega, Madrid.. IZQUIERDO, Francisco. La estampa devota granadina. Siglos XVI al XIX. 2003. MORENO GARRIDO, Antonio. El Grabado en Granada durante el siglo XVII. Cuadernos de Arte de la Universidad de Granada. XIII. 1976.
|