Foto: Miguel Ángel Camón Cisneros

:: Ampliar Imagen ::

Museo Museo Arqueológico Nacional
Inventario 1972/73/1
Clasificación Genérica Ursus; Macrofauna
Objeto/Documento Cráneo
Nombre Específico Ursus spelaeus
Materia/Soporte Cráneo: Hueso
Pieza dentaria: Diente
Dimensiones Longitud máxima = 45,20 cm; Altura máxima = 18,50 cm; Anchura central = 30 cm
Descripción Cráneo de oso de las cavernas (Ursus spelaeus).
Se trata de una especie extinta que habitó Europa y el extremo occidental de Asia durante el Pleistoceno medio final y el Pleistoceno superior, aproximadamente hace entre 300.000 y 20.000 años. De mayor tamaño y peso que el oso pardo actual (Ursus arctos), pertenece a otra rama evolutiva, por lo que no es su antepasado.
Tradicionalmente ha sido considerado un animal herbívoro, ya que posee unos enormes dientes achatados preparados para triturar todo tipo de vegetales (bayas, tubérculos, raíces, etc.); sin embargo, actualmente algunos investigadores sostienen que se trataría de una especie principalmente omnívora, que podría carroñear las carcasas abandonadas por otros carnívoros (e incluso aprovechar los cadáveres de sus propios congéneres).
Posiblemente, la extinción del oso cavernario vendría motivada por el progresivo degradamiento de su hábitat y la competencia de especies por el territorio. Seguramente los seres humanos jugaron, directa o indirectamente, un papel relevante, pues durante el Paleolítico superior se produce un aumento considerable de la población humana.
En la mayoría de las cuevas con niveles de ocupación paleolítica se encuentra un buen número de restos faunísticos fracturados, lo que indica que las proteínas de origen animal formaban parte importante de la dieta humana. Bien podían carroñear los cadáveres de animales muertos o cazar presas muy diversas (caballos, ciervos, cápridos, etc.). Sin embargo, muchos de los restos óseos recuperados en cuevas (incluidos los huesos humanos) pueden haber sido transportados por osos, hienas, lobos u otros carnívoros que también solían frecuentar tales espacios. El examen de las transformaciones sufridas por los huesos desde su deposición hasta su descubrimiento (arrastre desde su posición original, huellas de mordiscos, marcas de corte con instrumentos líticos, etc.), así como el estudio del comportamiento animal (etología) y la analogía etnográfica, son fundamentales para discernir el origen de las concentraciones óseas en yacimientos paleolíticos.
Contexto Cultural/Estilo Pleistoceno
Lugar de Procedencia Cueva de El Reguerillo, Patones(Lozoya-Somosierra (comarca), Madrid <(provincia)>)
Lugar Específico/Yacimiento Cueva de El Reguerillo
Forma de Ingreso Donación
Catalogador Prehistoria
| más imágenes |

Foto: Miguel Ángel Camón Cisneros

Foto: Miguel Ángel Camón Cisneros

Foto: Miguel Ángel Camón Cisneros

Foto: Miguel Ángel Camón Cisneros

Foto: Miguel Ángel Camón Cisneros

Foto: Miguel Ángel Camón Cisneros

Foto: Miguel Ángel Camón Cisneros

Foto: Miguel Ángel Camón Cisneros

Subir

© Ministerio de Cultura | v51.0 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con CER.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6