Museo |
Museo Nacional de Artes Decorativas
|
Inventario |
CE04525
|
Clasificación Genérica |
Instrumentos de precisión y medida; Joyería
|
Objeto/Documento |
Reloj personal
|
Autor/a |
Relojero: Debaufre, James (Fecha de nacimiento: 1691) Orfebre: Goujon, Stephen (act. 1720-1780[ca])
|
Materia/Soporte |
Caja de reloj: Plata Vidrio Esfera de reloj: Esmalte [Blanco y negro] Maquinaria: Latón dorado Acero Rubí
|
Técnica |
Fundido a molde Grabado (metal) Calado Cincelado Caja de reloj: Soplado a molde Esfera de reloj: Esmaltado Laminado Recortado Maquinaria: Dorado al fuego Engastado Atornillado
|
Dimensiones |
Chichonera: Diámetro = 5,50 cm; Grosor = 2,30 cm; Peso = 32 gr Reloj: Peso = 114 gr; Longitud = 7 cm; Grosor = 2,70 cm; Diámetro = 4,50 cm
|
Características Técnicas |
Sonería = A la demanda
|
Descripción |
Chichonera esferoide en plata, totalmente grabada y calada con motivos vegetales. Tapa delantera circular abisagrada, de apertura automática mediante botón en la posición de las III. Cubeta con decoración exterior formada por cartela lisa central, en torno a la que se organizan tornapuntas, flores y ces.
Caja esferoide en plata. Colgante cilíndrico, corona de arranque cilíndrico y botón discal con pulsador, y anilla de suspensión ovoide abatible, todo en la posición de las XII. Tapa delantera circular abisagrada, de apertura manual mediante saliente, e integrada por vidrio circular convexo y bisel de plata. Cubeta en plata, con campana hemisférica de acero atornillada hacia su interior; carrura con cenefa calada y grabada de motivos vegetales, pareja de aves, un rostro femenino y pareja de perros; y reverso con superficie lisa menos el bocallave y una flor grabada en su centro.
Esfera circular y ligeramente convexa, con bata metálica y superficie esmaltada en blanco. Triple circunferencia concéntrica esmaltada en negro. Números árabes del 5 al 60, en intervalos de cinco, al exterior para los minutos; pequeñas rayas al medio, también para los minutos; y guarismos romanos del I al XII al interior para las horas. Aguja horaria y minutero en metal laminado, recortado, calado y dorado.
Maquinaria de extracción delantera. Guardapolvo extraíble, hecho en fina lámina de latón dorado. Calibre redondo con dos pletinas en latón dorado, separadas por pilares de estípites. Motor de resorte y toma de cuerda mediante llave. Dos trenes independientes. Uno para la marcha, compuesto por barrilete con muelle real, escape de paletas o rueda catalina, resorte en espiral, volante anular, galluza circular calada y decorada con motivos vegetales y un mascarón, eje pivotante enjoyado y roseta reguladora. Otro para la sonería a la demanda, formado por barrilete con muelle real, venterol, campana hemisférica, macillo y rastrillo.
|
Iconografia |
Chichonera: Cabeza masculina; Cabeza femenina; Caja: Rostro femenino; Perro; Aves; Flor
|
Firmas/Marcas/Etiquetas |
Anverso del guardapolvo, Grabado (metal), Letras mayúsculas y minúsculas, Inglés, Firma JDebaufre / LONDON Reverso del guardapolvo, Punzonado, Contraste Estrella de cinco puntas Pletina trasera, Grabado (metal), Letras mayúsculas y minúsculas, Inglés, Firma Ja.s Debaufre 264 / LONDON Interior de la cubeta del reloj, Punzonado, Contrastes 264 / SG coronadas Interior de la cubeta de la chichonera, Punzonado, Contraste SG coronadas
|
Datación |
1710-1720
|
Contexto Cultural/Estilo |
Edad Moderna
|
Lugar de Producción/Ceca |
Londres (Inglaterra, Reino Unido)
|
Clasificación Razonada |
El relojero James Debaufre nació en 1691 en el seno de una familia hugonote, de origen francés, y era hijo del relojero Pierre Debaufre. Se tiene constancia documental de que trabajó en Londres entre 1712 y 1750 en Church Street. Durante este tiempo estuvo asociado con su hermano Peter.
Mientras, el punzón SG con la corona corresponde al orfebre londinense Stephen Goujon, registrada su marca en la Oficina de Ensayos desde el 8 de abril de 1720 y su actividad se extiende hasta 1770.
|
Catalogación |
Bernal Sánchez, Pablo
|