Foto: Lucía Morate Benito

:: Ampliar Imagen ::

Museo Museo Nacional del Romanticismo
Inventario CE1743
Clasificación Genérica Pintura
Objeto/Documento Cuadro
Autor/a Contreras Muñoz, José Marcelo (Lugar de nacimiento: Granada, 06/01/1827 - Fecha de defunci n: 1890-1892)
Título Don Bernardo Posseti
Materia/Soporte Lienzo
Técnica Pintura al óleo
Dimensiones Altura = 121,50 cm; Anchura = 94 cm
Marco: Altura = 136 cm; Anchura = 108 cm
Descripción Retrato masculino de tres cuartos de Bernardo Posseti, dirigiendo su mirada de ojos azules directamente al espectador. La figura está ligeramente girada hacia su derecha y destacada sobre la pared azul entelada de una estancia, en la que parece un asiento del mismo tejido decorado en capitoné y con flecos, y un cortinaje en el lateral izquierdo junto al marco de una puerta o ventana. El caballero viste frac negro, con chaleco blanco sobre camisa blanca y corbata-lazo negra. Del chaleco cuelga una leontina dorada y del lado izquierdo de la chaqueta la medalla de la Orden de Carlos III. Con su mano izquierda sujeta la solapa de la chaqueta, mientras que en la derecha porta una chistera negra. Lleva el cabello oscuro peinado a la romana, con raya lateral, y luce bigote y perilla, arreglos acordes a la moda vigente en la época en que se fecha el retrato.
El retratado se muestra con una gran elegancia, como un caballero típicamente romántico, tanto en el atuendo, los complementos y el peinado, como en la pose.

El lienzo está realizado con gran detallismo y perfección técnica en el colorido y en el manejo de las sombras, destacando la riqueza en las calidades de los tejidos. Está firmado y fechado por Contreras en 1850. José Marcelo Contreras y Muñoz (Granada, 1827-1892) inició su formación en la Escuela de Bellas Artes de Granada y en el taller de Francisco Enríquez y de Agapito López de San Román. En 1847 continuó sus estudios en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando de Madrid, con Federico de Madrazo y Juan Antonio Ribera. En 1854 se trasladó a Córdoba, donde fue nombrado director del museo de la ciudad. A partir de 1861, se dedicó a la enseñanza, primero en la Escuela de Bellas Artes de Cádiz y luego en la de Valencia. En 1865, a raíz de la muerte de su mujer, se trasladó a Madrid, donde fue profesor en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando. Pintor de historia, cultivó también el retrato y la pintura de costumbres. Mucho menos conocida es su faceta como miniaturista, de la que el Museo del Romanticismo conserva un ejemplo (inv. CE10693). Por la fecha de este retrato, podría situarse en su etapa en Madrid, cercano a la Academia y a la retratística de Madrazo.

En cuanto al personaje representado, se trata de Bernardo Posseti, ya que el cuadro llevaba adherida en su reverso una carta manuscrita firmada por él mismo y que conserva el Museo del Romanticismo (Inv. FD3733). En ella, el retratado se dirige a sus tres hijos: "A mis amados hijos Emilio, Laura y Aurelio, en marzo de 1850 teniendo 42 años de edad. Recordar siempre, niños de mi alma, a el que no tuvo otro deseo que vuestra felicidad, ni otra esperanza que vuestro cariño. Cuando lleguéis a la edad de la razón, mirar alguna vez atentamente este lienzo y observareis bien marcadas las señales de los padecimientos que así vararon la vida de vuestro desgraciado padre. Bernardo Posseti". Se ha planteado que quizá pudiera tratarse de una despedida, barajando la idea del suicidio, aunque no se ha encontrado más información al respecto que lo corrobore.
Iconografia Retrato individual masculino; Muy Noble y Distinguida Orden de Carlos III
Datación 1850
Contexto Cultural/Estilo Reinado de Isabel II (1843-1868)
Romanticismo
| más imágenes |

Foto: Lucía Morate Benito

Foto: Lucía Morate Benito

Foto: Lucía Morate Benito

Foto: Lucía Morate Benito

Foto: Lucía Morate Benito

Foto: Lucía Morate Benito

Subir

© Ministerio de Cultura | v52.1 Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con CER.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6