Museo |
Museo Nacional de Artes Decorativas
|
Inventario |
CE04744
|
Clasificación Genérica |
Porcelana; Instrumentos de precisión y medida
|
Objeto/Documento |
Reloj de sobremesa
|
Autor/a |
Maquinaria: Vincenti & Cie
|
Título |
El Amor
|
Materia/Soporte |
Caja de reloj: Porcelana blanca Bronce dorado Esfera de reloj: Esmalte [Blanco y negro] Maquinaria: Latón Acero Peana: Madera Pintura dorada Caja de reloj: Esmalte [Transparente]
|
Técnica |
Caja de reloj: Vidriado Fundido a molde Moldeado (Cerámica) Dorado Cocción (Cerámica) Esfera de reloj: Esmaltado Pavonado Peana: Cortado Lijado Pintado Claveteado
|
Dimensiones |
Esfera de reloj: Diámetro máximo = 9,50 cm Peana: Anchura máxima = 41,50 cm; Altura = 4 cm; Profundidad máxima = 29 cm Reloj de sobremesa: Profundidad máxima = 25,50 cm; Altura = 30 cm; Anchura máxima = 36 cm
|
Características Técnicas |
Duración de la cuerda = Ocho días de duración
|
Descripción |
Reloj de porcelana blanca con reborde en forma de cordoncillo perlado realizado en bronce dorado, enmarcando la esfera. Sobre una pequeña base ovalada de bronce dorado se ha colocado el reloj propiamente dicho de porcelana, sobre el cual se ha colocado a su vez un elemento en forma de mesa rectangular en cuyo interior va la maquinaria del reloj y en la parte anterior presenta la esfera igualmente en porcelana blanca. Junto a este elemento cuadrado y colocado sobre sus vestiduras, se sienta un pequeño Eros-niño desnudo con el carcaj y las flechas a su lado en el suelo y un ave a su costado izquierdo. El dios aparece en actitud de estar leyendo en un pergamino que sujeta con la mano izquierda sobre sus piés, mientras con la derecha está escribiendo con un estilete sobre la mesita anteriormente citada donde se cobija el reloj. Los bucles rizados que cubren su cabeza van sujetos alrededor de la misma con una cinta.
La esfera presenta las cifras horarias con numeración árabe y ofrece e igualmente señalización de minutos y segundos, sonerie, marcando los cuatro cuartos. Las agujas son de metal dorado.
|
Iconografia |
Escultura de bulto redondo en la caja del reloj: Alegoría del amor; Flecha; Carcaj; Gallo
|
Firmas/Marcas/Etiquetas |
Platina trasera, Estampillado (metal), Letras mayúsculas iniciales y minúsculas, Francés, Marca de autoría 2142 / VINCENTI MEDAILLE D´ARGENT 1855 (2142 / VINCENTI MEDALLA DE PLATA 1855) Oquedad del reverso de la caja, Grabado Marca ilegible Raqueta de la maquinaria, Grabado (metal), Letras mayúsculas, Inglés, Marca técnica S / F [Hace alusión al sistema slow-fast.] Reverso de la campana, Estampillado (metal), Letra mayúscula, Marca técnica B
|
Datación |
1856-1875
|
Contexto Cultural/Estilo |
Edad Contemporánea Segundo Imperio Francés Estilo Luis XVI
|
Lugar de Producción/Ceca |
Maquinaria: Francia (Europa)
|
Clasificación Razonada |
La maquinaria de este reloj corresponde a una producción de la fábrica Vincenti & Cie, dedicada a la creación de mecanismos en blanco y máquinas tipo París. Está documentada su actividad entre las décadas de 1830 y 1920. Giovanni Vincenti nació en Córcega y se trasladó en 1823 a Montbéliard, donde fundó una fábrica de movimientos en blanco. Ante la alta competencia, cinco años más tarde anunció su bancarrota, a lo que Jean Albert Roux reaccionó comprando algunas acciones de la fábrica. Este hecho posibilitó que se reanudase la producción en 1829. Ganaron una medalla de plata en París en 1834, aunque su fundador falleció un año antes. Luego, Roux se hizo cargo de la empresa y obtuvieron diversos premios, como una medalla de plata en la Exposición Universal de París de 1855.
A pesar de que su producción coincide con el reinado de Napoleón III -también conocido como Segundo Imperio Francés-, la estética de la caja corresponde a las formas del estilo Luis XVI, que se recuperaron en multitud de ejemplares durante estas décadas. En particular, la caja de porcelana no presenta marcas de ninguna de las fábricas que había en activo por aquel entonces, por lo que se desconoce su fabricante.
|
Catalogación |
Bernal Sánchez, Pablo
|