Foto: Pablo Linés Viñuales

:: Ampliar Imagen ::

Museo Museo Nacional del Romanticismo
Inventario CE1151
Clasificación Genérica Joyería; Complementos de indumentaria; Objetos de uso personal; Pintura
Objeto/Documento Medallón
Componentes Medallón (1); Miniatura (1)
Autor/a Anónimo
Título El altar del amor
Materia/Soporte Miniatura: Marfil [Soporte]
Pigmento
Medallón: Plata
Pasta vítrea [Pedrería]
Reverso: Vidrio
Técnica Miniatura: Acuarela
Medallón: Fundido
Moldeado
Laminado
Soldado
Facetado [Pedrería]
Engastado [Pedrería]
Reverso: Soplado
Dimensiones Medallón: Diámetro = 6,40 cm
Miniatura: Diámetro = 5 cm
Descripción Medallón circular con miniatura a la acuarela sobre marfil, que representa una escena con fondo de paisaje y dos personajes en torno a un fragmento de columna con una inscripción en el frente y un corazón llameante encima. A la izquierda de ésta, una figura femenina en posición frontal, ladeada hacia el centro, de cabello ondulado y ataviada con larga túnica blanca y manto marrón, sostiene una guirnalda de flores, dirigiéndose al otro personaje. Éste, una figura infantil desnuda alada, de perfil izquierdo, se apoya sobre la columna, mirando la guirnalda. Medallón de plata con cerco de pedrería de Strass engastada y anilla para suspensión.
En el siglo XIX la miniatura alcanza niveles de gran perfección y calidad artística. Su pequeño tamaño las hacía idóneas para aplicarlas a las joyas, generalmente broches, alfileres o colgantes. Estas piezas muchas veces tenían un carácter sentimental, regaladas por el novio a su amada que las portaba siempre consigo como un recuerdo amoroso; lo que explicaría la temática decorativa de este medallón, con una escena representando el altar del amor. Presenta además el reverso protegido por un cristal, lo que permitiría a la dama colocar un mechón de pelo o un retrato en miniatura de su amado.
El medallón es de strass, material inventado y patentado en 1730 por el joyero alsaciano Georg Friedrich Strass (1701-1773). Este tipo de piedras sintéticas, realizadas a base de pasta de vidrio con un alto contenido en plomo, fueron utilizadas en el siglo XIX para imitar los caros y exclusivos diamantes.
Iconografia Altar del Amor; Figura mitológica; Cupido
Datación 1834=1866 (Segundo tercio del siglo XIX)
Contexto Cultural/Estilo Edad Contemporánea
Romanticismo
Subir

© Ministerio de Cultura y Deporte Accesibilidad | Mapa Web | Créditos | Contacte con Cer.es | Condiciones de uso | NIPO: 551-09-131-6