Museo |
Museo Arqueológico Nacional
|
Inventario |
3519
|
Clasificación Genérica |
Objetos votivos
|
Objeto/Documento |
Estela
|
Título |
Estela de Taeshert
|
Materia/Soporte |
Madera [Recubierta con una capa de estuco sobre la que se han pintado los personajes y las inscripciones]
|
Técnica |
Pintado Estucado
|
Dimensiones |
Altura = 42,80 cm; Anchura = 20 cm
|
Descripción |
Estela funeraria de Taeshert. La dama se halla de pie, en actitud de adoración, vestida con una túnica transparente, peluca larga y cono de perfumes sobre la cabeza. Frente a ella, el dios Re-Harajty esta sentado en un trono apoyado sobre una representación del signo TA. Entre ambos personajes aparecen dos ojos que dan paso a una inscripción compuesta de seis líneas verticales que mencionan a la dama, y a los dioses Re-Harajty, Atum y Ptah-Sokaris. A pesar de estar algo deteriorada, mantiene la belleza inicial, tanto por su colorido como por la elaboración cuidada y fina de los personajes en ella representados.
Esta pieza forma parte de la colección Tomás Asensi, vendida al Estado por su viuda Dña. Rosario Laiglesia en 1876, quien la depositó en el Museo Arqueológico ese mismo año.
|
Iconografia |
Re-Harajty; Atum; Ptah-Sokaris
|
Inscripciones/Leyendas |
Pintado, JEROGLÍFICO, Egipcio, FÓRMULA (
....Para la señora de la casa Taeshert
....Re Harajty...
Atum señor....Heliópolis, Ptah-Sokaris) [Seis columnas separadas entre sí por líneas azules]
|
Datación |
950[ac]-900[ac] (Dinastía XXII)
|
Contexto Cultural/Estilo |
Tercer Periodo Intermedio
|
Lugar de Procedencia |
Egipto(África)
|
Historia del Objeto |
Colección Asensi. Comprada a Rosario Laiglesia, viuda de Asensi.
|
Catalogador |
Antigüedades Egipcias y Oriente Próximo
|