Museo |
Museo Nacional de Arte Romano
|
Inventario |
CE01623
|
Clasificación Genérica |
Materiales cerámicos; Recipientes; Uso doméstico
|
Objeto/Documento |
Copa
|
Tipología/Estado |
Terra Sigillata Itálica
|
Componentes |
Fragmento (1)
|
Autor/a |
Taller de; P. Cornelius (act. 1=50) Asociado; Faustus
|
Materia/Soporte |
Arcilla roja
|
Técnica |
Cocción Barnizado Moldeado (Cerámica)
|
Dimensiones |
Altura máxima = 5 cm
|
Descripción |
Fragmento de la parte superior de una copa decorada. Perfil fuertemente moldurado con estrangulamiento después de la primera zona de pared. Al lado del borde, listeles y finas estrías. En el cuerpo inferior decoración moldeada con hojas en sentido horizontal y otros temas vegetales. Se denomina Terra Sigillata a un tipo de cerámica cuya característica más especial es la presencia en su fondo de un "sigillum" o sello con el nombre del alfarero o alguna marca representativa. Suele ser de un tono rojizo, con o sin decoración y es considerada como la vajilla de mesa fina, aunque ampliamente estandarizada, de la época romana.
|
Iconografia |
En el cuerpo: Motivos vegetales; Motivos geométricos
|
Firmas/Marcas/Etiquetas |
En el cuerpo, cerca del borde, entre la decoración, Estampillado, Latín, Marca de alfarero UST [Según Jerez Linde: "Conserva parte de la marca intradecorativa ...UST... y que pensamos podría ponerse en relación con la producción de P Cornelius y Faustus"]
|
Datación |
25[ac]=100 (Fines siglo I a.C. - Siglo I d.C.)
|
Contexto Cultural/Estilo |
Cultura romana
|
Lugar de Producción/Ceca |
Italia (Europa)
|
Lugar de Procedencia |
Almacén del Teatro Romano, Mérida(Mérida (comarca), Badajoz): En el almacén de los linderos Excavaciones, Mélida Alinari, José Ramón [Esta pieza forma parte del llamado "ingreso del 20 de septiembre", compuesto por objetos y fragmentos cerámicos, estucos, monedas, enlucidos pintados, mármoles. Objetos todos exhumados antes del Movimiento Nacional (1936), en los linderos del Teatro Romano. Estaban almacenados unos en un barracón a la bajada hacia la scaena, otros en montones al final de la proescena o corte último de excavación y otros en un socavón del mismo Teatro que hacía de almacén.]
|
Lugar Específico/Yacimiento |
Almacén del Teatro Romano
|
Clasificación Razonada |
Según Jerez Linde: Conserva parte de la marca intradecorativa ...UST... y que pensamos podría ponerse en relación con la producción de P Cornelius y Faustus
|
Bibliografía |
ÁLVAREZ SÁENZ DE BURUAGA, José. "Museo Arqueológico de Mérida (Badajoz)". Memorias de los Museos Arqueológicos Provinciales. 1943. Madrid: Inspección General de Museos Arquelógicos, 1944, pág. 45, d). JEREZ LINDE, José Manuel. Terra sigillata itálica del Museo Nacional de Arte Romano de Mérida. Mérida: Museo Nacional de Arte Romano, 2005. p. 30, cat 20, fig 6,20, lam VI;Cuadernos Emeritenses.
|
Catalogación |
Álvarez Sáenz de Buruaga, José
|